6 de marzo de 2019

Liliana R. Habarta, Sáenz Peña, Provincia del Chaco, Argentina.
Cada uno de nosotros, en alguna ocasión, habrá notado el grado de pasividad y la disposición “reacia” que tienen algunos estudiantes hacia el aprendizaje de temas relacionados con las ciencias, específicamente, con los de las llamadas “ciencias duras”.

En este sentido, es significativo que los estudiantes tomen conciencia sobre la importancia que tienen las ciencias en diversas situaciones de la vida cotidiana. Pero, no podemos conformarnos con que solo unos pocos estudiantes sean los que muestren interés o se sientan atraídos por temas científicos, sí debemos preguntarnos ¿qué hacemos para revertir esa situación? ¿cómo podemos contribuir al desarrollo de las vocaciones científicas? ¿qué cambios son necesarios en nuestras prácticas áulicas?

Te invitamos a unirte a nuestra red. Queremos contar con todos los educadores, científicos y cooperantes dispuestos a compartir para mejorar la capacidad de los jóvenes de América latina y la península Ibérica

La Red es la promotora de los congresos iberoamericanos de docentes.

La finalidad de la enseñanza de las ciencias no solo se basa en la adquisición de conceptos científicos, sino en otorgar a los estudiantes las herramientas necesarias para la toma de decisiones de manera objetiva, de situaciones vinculadas con fenómenos naturales, de impacto ambiental o social en los que tiene incidencia la ciencia y la tecnología, además de generar la posibilidad de comunicar y divulgar esos conocimientos.

Por ello, la educación en ciencias debe desarrollarse en función de las demandas de una sociedad que de manera paulatina, se va volviendo cada vez más compleja y exigente. No obstante, la sociedad actual requiere de jóvenes dispuestos a continuar, precisamente, con el estudio de carreras vinculadas con las ciencias y la tecnología. Para ello, se hace necesario favorecer el desarrollo de capacidades relacionadas con las actividades propias de los científicos.

Entonces, es importante para la concreción de un aprendizaje significativo, partir del análisis de situaciones concretas y comunes para los estudiantes, para luego ir complejizándolas progresivamente, y es en este escenario en el que podrán establecer vinculaciones entre la CTS y A.

Se hace necesario, plantear situaciones y actividades que interpelen a los estudiantes con situaciones problemáticas que resulten auténticos desafíos cognitivos.

En virtud de lo expuesto, las propuestas áulicas deben incluir trabajos y herramientas metodológicas que apunten a la construcción de capacidades para el razonamiento y la conceptualización, para la producción de inferencias e interpretaciones en el contexto de los fenómenos naturales, favoreciendo de esta manera la comunicación y divulgación científica y tecnológica.

Una contribución fundamental en este sentido, la proporciona la OEI a través de los materiales que genera y que brindan la posibilidad de llevarlos al aula para poner en conocimiento de los estudiantes, de los últimos avances en ciencias, de entrevistas a científicos destacados respecto de un descubrimiento reciente o simplemente un artículo de opinión. Estos materiales contribuyen potencialmente a la enseñanza y aprendizaje de las ciencias.

Los estudiantes del 2º año 4ta. división de la E. E. S. Nº 70 “J. J. Pisarello” de la ciudad de Quitilipi, en la provincia del Chaco, ávidos por adquirir conocimientos e información relacionados con las ciencias, se han organizado creando grupos de investigación en la asignatura de EDI y han seleccionado materiales de los diferentes contenedores que provee la OEI – IberCiencia, para luego, una vez concluidas todas las actividades, diseñar una muestra a la que llamaron “IAC - Lo investigo, lo aprendo y lo comunico”, cuya finalidad fue la de dar a conocer a los demás estudiantes de la institución, todo lo que habían recogido y aprendido durante el desarrollo de la propuesta.

Cabe destacar que estos materiales presentan una secuenciación didáctica en la que los alumnos abordan la comprensión lectora a través de la realización de una grilla de verdadero-falso, luego continúa con la investigación de contenidos que son considerados como saberes previos, para pasar a una etapa de investigación que tiene que ver con el/los tema/s que aborda el texto.

Algunos de los artículos seleccionados para la muestra fueron: “Biocarburantes sí, pero no todos”, “Despertar en el futuro”, “El código Asimov”, “La verdadera dificultad está en que lo verde llegue a ser rentable”, “Lo que esconde una hamburguesa”, “Perdidos en el espacio”, “Ropa inteligente” para vigilar el estado de salud”, entre otros.

Los estudiantes trabajando cooperativamente, se encargaron de realizar invitaciones a la comunidad educativa (directivos, docentes, alumnos y padres) y de acondicionar el aula en la que se llevaría a cabo la muestra. Además de todas las actividades consideradas en el material, para el día de la jornada de divulgación, elaboraron presentaciones en Power Point y videos, maquetas y afiches para explicar los temas elegidos, diseñaron dípticos y trípticos en algunos casos, que fueron entregados a los concurrentes a la muestra. La propuesta tuvo mucha repercusión en la comunidad educativa.

Esto resultó en una aproximación de los estudiantes a la tarea que realizan los hombres y mujeres de ciencia, contribuyendo a la construcción de su cultura científica que redundará en el desarrollo de una actitud crítica, reflexiva y creativa, tal como lo requiere la realidad actual.

Autora: Liliana R. Habarta, Sáenz Peña, Provincia del Chaco, Argentina.
Presentación biográfica:
La autora es Profesora de Química y Física, con un postgrado en Investigación Educativa, cursando actualmente la Maestría en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Trabaja como docente en el nivel medio y superior. Es docente de la Universidad Nacional del Chaco Austral y miembro de la Comunidad de Educadores por la Cultura Científica desde el año 2009.

Conoce más sobre #FridayForFuture