30 de enero de 2020

La “matriz del aprendizaje escolar” es la forma en que el estudiante integra sus conocimientos, habilidades y actitudes hacia las tareas escolares. Puede ser ordenada, desordenada, activa o pasiva. Diagnosticarla sirve al profesor para definir el tipo actividades, grados de dificultad y estrategias didácticas.

Definir las características de cada estudiante resulta fundamental para definir las estrategias didácticas que logren los aprendizajes esperados por la escuela. Se han elaborado diversas clasificaciones para los “estilos de aprendizaje” que parten de algunas características cognitivas de los alumnos, pero que son poco útiles a los profesores. En la práctica, los clasifican respecto a la “disciplina” o sus conocimientos.

...

Leer texto completo https://revistaib.com/blogrevistaib/item/136-matrices-de-aprendizaje-escolar

Requiere registro en la Revista Iberoamericana de Docentes. Accede a contenidos exclusivos para los suscriptores y muchas otras ventajas más. Un revista que es red, formación, equipos, ... A un precio mínimo de 1 euro al mes

Comunidad de Educadores: Un espacio para visibilizar el pensamiento de los docentes

La Red Iberoamericana de Docentes (41.800 miembros) quiere aprovechar la gran visibilidad que tiene sus blogs, tanto en la Red como en abierto, y va a iniciar una etapa en la que se van proponiendo temas de interés para la profesión docente que se actualizarán cada dos meses y que serán revisados por nuestro Comité Académico con el compromiso de hacer un retorno de todo lo recibido. Los docentes que a lo largo de 2020 publiquen un mínimo de 5 artículos recibirán un certificado acreditativo. El registro en esta acción es libre y gratuito y las entregas se harán a través de una plataforma Moodle para tener un control y las herramientas de evaluación adecuadas. Los datos que se solicitan son los necesarios para emitir, en caso de haberlo logrado, los certificados. Registro en: https://forms.gle/ssatywJomDsff2T27

Y en 2020 estamos haciendo entre todos el Año Iberoamericano de la Cultura Científica

Otros artículos publicados:

El aula al aire libre

Mujeres y la DoCiencia: Un homenaje a mujeres excepcionales en el anonimato del aula y el laboratorio de las ciencias

La cultura científica en la educación

Una evaluación que mejora el desempeño educativo existe

Profesor ¿para qué me sirve aprender matemáticas?

Materiales inclusivos para la discapacidad visual

STEM: ¿De quién huyes?...¡Del coco!

Matemáticas por competencias: Una visión personal de su problemática en aula

¿Cómo se han manifestado los números y el álgebra en la vida intelectual, social y escolar de la humanidad?

Mejor educación con buena alimentación

“Se construye desde la formación docente”: ¡A humanizar educando!

Los nativos digitales: un mito que arranca de usar las TIC como apaganiños "el nuevo chupete"

¡Interdisciplinariedad siempre!

La violencia en las escuelas, un fenómeno complejo y propuestas insuficientes. Reflexiones para el debate

Educar desde el medio y para el medio ambiente. El primer paso para cambiar.

¿Qué será necesario enseñar? Las ideas de Oliver Sacks

La docencia de ayer y de hoy. Mañana ¿cómo será?

Aprender matemática desde nuestra identidad

La educación invisible. Inspirar, sorprender, emocionar, motivar

¿Celulares en las Instituciones Educativas?

Tú sabes, yo sé, ellos saben; lo compartimos y construimos nuevas sociedades

Certificando la ciudadanía digital. Una nueva sociedad: un nuevo ciudadano

Se busca entre los alumnos del bachillerato de Ciencias Sociales a los nuevos agentes promotores de la cultura científica

Estudiantes que llegan puntuales a su cita con las matemáticas

Valor didáctico del error para el aprendizaje de la matemática

 

Superhéroe: encrucijada de educandos entre el cole, la familia y su propio proyecto de vida

Qué tiene más valor ¿la emoción o lo novedoso?

Aprender, desaprender y reaprender

Combate a la pseudociencias desde la formación docente

El uso de las simulaciones en la enseñanza de las ciencias ambientales

La labor pedagógica genera sociedad de conocimiento

Calificación y evaluación en ciencias

De los nativos digitales a los ciudadanos digitales

Una aproximación del término “Tecno” de Javier Echeverría en la educación

Realidad virtual y aumentada: Propuestas educativas para la diversidad funcional

¿Cómo incide el pensamiento crítico en los procesos de lectoescritura en la secundaria?

La deserción en el nivel Bachillerato: responsabilidad compartida ¿Y la propuesta para abatirla?

La evaluación, un camino de reflexión constante

“Profe ustedes ya no pueden mandar deberes escolares…”

Desarrollar competencias para lograr la ciudadanía digital

Una evolución peligrosa: hablando sobre alienación tecnológica

La importancia de la Nivelación en el contexto de la educación superior

Paren las rotativas: La decisión de aprender

¿La brecha entre la sociedad y la escuela seguirá siendo una barrera ascendente?

Lecciones de los maestros ¿Qué enseñamos cuando enseñamos?

Los textos de divulgación científica son una alternativa didáctica en las aulas

¡Para qué estudiamos…., si mañana no vamos a tener trabajo!

¿Cuál es el rol de los alumnos en la educación ambiental?

Pedagogía Ancestral en Educación Cordial, Ciencia y Matemática

La educación en la sociedad digital: responsabilidad de todos

Género y Subalternidad, Personajes femeninos en la cinematografía venezolana (1970-2016)

Nuevas formas de enseñar Historia, gracias a la ciencia

La autogestión del conocimiento por los estudiantes de formación profesional pedagógica: un aire renovador

La compasión y la ética podrían formar mejores ciudadanos para el futuro

Desde el aula los estudiantes y docentes tenemos el reto de frenar el deterioro ambiental

Reinventar la educación para una sociedad digital

¿Eres el caballero andante de la ciencia? ¡NO! Eres maestro de ciencias

Praxis Gerencial del Desarrollo Sustentable. ¿Un nuevo paradigma?

La contextualización en el aula genera desarrollo humano sostenible y solidario

Niños con diversidades funcionales en la sociedad digital

El momento de salvarlo es ahora