22 de febrero de 2019

Coordinadores: Jorge Núñez Jover / Ariamnis Alcazar Quiñones

Coeditado por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, el Ministerio de Educación Superior de Cuba y la Cátedra Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (CTS+I) de la Universidad de La Habana

ISBN: 978-607-8066-22-3

Las universidades tienen importantes compromisos con el desarrollo social y económico de nuestros países. En particular, ellas pueden jugar un papel relevante en el desarrollo local y territorial. Pero ¿por qué y cómo pueden hacerlo?

La aspiración de este libro es ayudar a responder esas interrogantes. El mismo incorpora un conjunto de experiencias, metodologías y reflexiones que nos hablan del papel de la educación superior en el desarrollo local. Como los lectores podrán apreciar, algunas contribuciones nos muestran a las universidades como actores directos del desarrollo local, capaces de producir, diseminar y promover el uso de conocimientos y tecnologías de importancia económica, social, ambiental, política y cultural.

Otras contribuciones revelan el papel que pueden jugar las universidades a través de la ejecución de investigaciones que conducen al avance de las políticas públicas que respalden el desarrollo territorial.

Los países cuyos sistemas universitarios están representados en esta obra son: Brasil, Cuba, Ecuador (con la participación de una profesora chilena), El Salvador y la República Bolivariana de Venezuela. Los textos nos narran esfuerzos que realizan universidades y territorios en esas naciones.

Las contribuciones proceden de 12 universidades. La contribución de Helena Martins Lastres y José Eduardo Cassiolato, personalidades clave de La Rede de Pesquisa em Sistemas e Arranjos Produtivos e Innovativos Locais (REDESIST) de la Universidad Federal de Río de Janeiro y de la red GLOBELICS, examina los elementos básicos del nuevo patrón de acumulación con sus nuevas jerarquías, exclusiones, injusticias y desafíos. A partir de ello el texto se enfoca en el papel estratégico y las posibilidades que ofrece la creación y mantenimiento de capacitaciones productivas e innovativas. Al discutir los mitos y limitaciones implicados en los intentos de comprender la nueva realidad utilizando indicadores, conceptos y modelos inadecuados; los autores enfatizan la urgencia de avanzar en la definición de referentes conceptuales y metodológicos adecuados a cada contexto que permitan orientar su desarrollo. Al final es presentada la experiencia de la red de investigadores brasileros y latinoamericanos en el desarrollo del abordaje de los arreglos y sistemas productivos e innovativos locales (ASPILs), enfatizando en las oportunidades que ellos ofrecen para orientar nuevas políticas.

Marcelo Pessoa de Matos, Elaine Borin, José Eduardo Cassiolato, Danilo Raimundo de Arruda e Israel Sanches Marcellino, también de la Rede de Pesquisa em Sistemas e Arranjos Produtivos e Innovativos Locais (REDESIST) de la UFRJ, nos explican que desde principios de la década de 2000 en Brasil hay una política explícita de promoción de los Arreglos Productivos Locales – APL como estrategia de desarrollo local. El capítulo analiza la evolución de los APLs en Brasil, destacando la influencia de las políticas direccionadas a los arreglos. Además de las políticas explícitas, el análisis también considera otros vectores de transformación de las estructuras productivas e innovadoras y la conexión de los APLs con la economía nacional e internacional. De este modo se establece un puente analítico entre lo local y las dimensiones socioeconómicas más amplias en las que se inserta. En general, las políticas de desarrollo lograron un éxito

considerable con respecto a los avances en las técnicas de producción y de organización de las relaciones socio-productivas, además de contribuir a la expansión del empleo y del ingreso en muchas localidades. También se destaca la fuerte influencia de las políticas macroeconómicas, y de desarrollo social y regional, que ponen grandes desafíos y oportunidades para los APLs. Por último, el padrón de inserción externa de la economía brasileña establece oportunidades y amenazas relacionadas con la inserción en el mercado internacional, subordinada o no a los intereses de actores internacionales.

Mara Molina Naranjo, Elba Domaccin Aros, Kerly Cruz Arteaga y Omelio Borroto Leal presentan la Red Universitaria de Vinculación, fundada en Ecuador en el año 2008. Nos explican que la misión es desarrollar actividades que permitan la difusión de conocimientos y prácticas que permiten relacionar a los Centros de Educación Superior con su entorno, para responder a las necesidades de las instituciones públicas y organizaciones educativas, civiles y empresariales con el fin de contribuir a la solución de problemas locales, regionales y nacionales

María Eugenia Gómez, María Soledad Melo, Oscar Delmar Archila y Zaira Elena Vivas nos informan de su visión sobre la experiencia venezolana de desarrollo territorial desde la perspectiva de los actores clave del conocimiento. El texto resume resultados alcanzados en las investigaciones asociadas a la maestría en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología realizada por la Universidad de La Habana (UH) en la Universidad Politécnica Territorial “José Félix Rivas” del estado de Barinas. El texto revela algunas restricciones en la gestión de las funciones sustantivas universitarias que se desarrollan en la Misión Sucre. También se identifican las condiciones actuales en el proceso de municipalización que realizan las universidades oficiales y demás actores y se constata la desarticulación de los principales actores. Otros de los inconvenientes detectados corresponde en el débil reconocimiento del resto de los actores sociales con relación a las potencialidades de los innovadores (no solo académicos sino también populares) para fortalecer el desarrollo territorial. Finalmente se presentan algunas condicionantes referidas al vínculo universidad-empresa-comunidad, a partir de las actividades creadoras del “aula en la fábrica”, desarrolladas con el propósito de dar respuesta al contexto socio-económico.

En el artículo de Andrew Cummings se conceptualiza la emergencia de sistemas territoriales de innovación en El Salvador, aplicando un enfoque de sistemas de innovación característico de la comunidad de investigadores de Globelics. Presenta una caracterización inicial del fenómeno de la emergencia y fortalecimiento de capacidades de innovación en tejidos económicos territoriales y en algunos territorios el arraigo territorial de otros elementos endógenos de lo que se podría comprender como un emergente sistema territorial de innovación, vinculado con sistemas sectoriales y el sistema nacional de innovación. Introduce también una discusión de la emergente contribución de las universidades y su potencial para dinamizar la construcción de sistemas territoriales de innovación.

Los restantes trabajos representan los resultados de universidades cubanas asociadas a la Red Universitaria de Gestión del Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo Local (GUCID) que coordinan conjuntamente el Ministerio de Educación Superior y la Cátedra de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología de la UH.

Maricela González, Luis Gustavo Marín, Gliceria Gómez Ceballos y Carlos Cesar Torres Páez exponen la experiencia de la Universidad de Pinar del Río como agente del desarrollo territorial. Los procesos de vinculación entre la universidad y los gobiernos municipales desarrollados a partir de 2009, pueden ser explicados desde diversas perspectivas teóricas no excluyentes. Para analizar las redes de conocimiento formadas y su funcionamiento se tuvieron en cuenta elementos del modelo de la triple hélice, los modelos interactivos de innovación y la conformación de espacios locales de aprendizaje. Como principales resultados se demostró el relevante papel de las universidades en el fortalecimiento de las competencias gerenciales de los gobiernos locales y sus agentes para conducir procesos de desarrollo a partir de la gestión, generación, transferencia, adecuación y articulación de conocimientos de todo tipo.

Carlos A. Hernández Medina, Magdalys Carrasco Fuentes, Roberto Garcés González y Rosalba Casas Guerrero, esta última destacada profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México, muestran la experiencia del municipio de Camajuaní donde el Centro Universitario Municipal (CUM) muestra un activo desempeño. Un observador externo, la destacada profesora Rosalba Casas de la UNAM de México, contribuyó a perfilar la contribución. En el artículo se utiliza el concepto de “Red Local de Gestión Universitaria del Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo” (GUCID) como una base por construir los sistemas de innovación local. Específicamente hace referencia a experiencias relacionadas a la seguridad alimentaria en función del desarrollo local; el papel del graduado en el CUM; la formación de cuadros para permitir su participación en los proyectos pertinentes de energía, ambiente, servicios a la población, industrias locales y soluciones socio-comunitarias.

Marianela Morales y Yisel Herrera de la Universidad de Cienfuegos, analizan la interacción universidad / sector productivo, a partir de la comprensión del rol de la universidad como facilitadora de los procesos innovativos en el territorio. Desde el punto de vista teórico aborda los factores que intervienen en los aprendizajes innovativos y los canales del conocimiento de una empresa de la región de Cienfuegos, Cuba. Se apoya en la teoría de los sistemas nacionales de innovación y aborda empíricamente las características de estos procesos, y el estado de la cultura de la innovación, sus condicionantes internas y externas mediante un caso de estudio.

Martha Rosa Muñoz Campos, Danay Díaz Pérez y Geydis Fundora Nevot muestran que la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), participante de la Red de Desarrollo Local de la Universidad de La Habana (UH), constituye un espacio académico que promueve el desarrollo local mediante diferentes programas, proyectos y acciones. Entre ellas se citan la maestría en Desarrollo Social con un diplomado en Desarrollo Local y Comunitario, así como el área de desarrollo local que fomenta la formación de actores locales, investigaciones y el acompañamiento a diferentes proyectos comunitarios. También desde el Balcón Latinoamericano, el Seminario Permanente de Política Social, las publicaciones de la institución y otras sesiones científicas se divulgan resultados y experiencias de desarrollo local, tanto de Cuba como de otros países de la región. En el primer trimestre del 2015 culminó de manera exitosa la primera edición del diplomado de Desarrollo Local y Comunitario impartido a especialistas de los Talleres de Transformación Integral del Barrio (TTIB), adscritos al Grupo de Trabajo Integral de la Capital (GDIC). El artículo que se presenta tiene como principal objetivo sistematizar y socializar las experiencias de FLACSO en el fomento del desarrollo local.

Maité Echarri Chávez y Martha Robert Beatón de la Facultad de Turismo, también participantes de la Red de Desarrollo Local de la UH, se adentran en un tema de gran actualidad en Cuba: la relación entre emprendimientos privados en turismo y desarrollo local. Cuba dispone de recursos histórico–culturales asociados a sus centros históricos patrimoniales que resultan sus apuestas principales en cuanto a cultura se refiere, al constituir espacios urbanos de especial interés para turistas foráneos y visitantes nacionales. La puesta en marcha de los Lineamientos de la Política Económica y Social ha propiciado la proliferación de negocios privados en los territorios a la vez que se incentiva el desarrollo de la modalidad de turismo cultural. En esta investigación se identifican las particularidades de la gestión privada vinculada al turismo en Cuba, para evaluar las dinámicas generadas en el entorno urbano, económico y social de los territorios. La investigación que ellas realizan permite a la universidad informar a las políticas públicas en este campo.

Ariamnis Alcazar y María Gabriela Von Bochkor, la primera, secretaria de la red GUCID y la segunda miembro de REDESIST, comentan sobre el papel de la universidad en el encuentro entre energías renovables y desarrollo local en Cuba. El artículo testimonia la colaboración entre GUCID y REDESIST. En el texto se analiza la situación actual de las energías renovables en Cuba teniendo en cuenta las propuestas teóricas de los sistemas nacionales de innovación (y sus recientes nexos con la inclusión social) y los estudios sociales de tecnología (sociología constructivista y análisis socio técnico). Se estudia, además, la experiencia en un municipio cubano y las potencialidades que existen en el espacio local para promover desarrollo sustentable amparado en estas energías alternativas teniendo en cuenta la conexión entre actores locales, universidades, gobiernos y organismos de cooperación internacional.

En el artículo que cierra el libro, a cargo de Jorge Núñez Jover y Ariamnis Alcazar, se esbozan los referentes conceptuales que a juicio de los autores fundamenta el papel de las universidades en el desarrollo local y territorial. Para ello se apoyan en los cambios que se han producido en tres temas fundamentales: la concepción del desarrollo, las representaciones sobre ciencia, tecnología e innovación y su conexión con el desarrollo y finalmente los debates sobre los modelos de universidad. A continuación se presenta de modo resumido la experiencia del Programa Red GUCID, que promueve el vínculo universidad-desarrollo local en Cuba. Desde esa experiencia se presentan algunas sugerencias para la política y la gestión universitarias relacionadas con el desarrollo local.

El libro ha contado con el respaldo intelectual y material de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), empeñada en promover el vínculo universidad-sociedad.

Queremos agradecer expresamente la participación de REDESIST de la Universidad Federal de Río de Janeiro, con una gran experiencia en estudios sobre sistemas y arreglos productivos locales y la formulación de políticas de desarrollo territorial.

El Programa Fortalecimiento de Capacidades para el Desarrollo Local (PRODEL) auspiciado por la agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo y coordinado por el Centro de Desarrollo Local (CEDEL) nos alentó y ayudó con fondos para la publicación de esta obra.

La Red de Gestión Universitaria del Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo Local (GUCID), conducida por el Ministerio de Educación Superior de Cuba y coordinada por la Cátedra de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de la Habana, se encargó de la convocatoria y conformación de esta obra.

Es nuestro deseo que el libro contribuya, aunque sea modestamente, a impulsar las políticas universitarias orientadas a fomentar el desarrollo local y territorial.

Jorge Núñez Jover / Ariamnis Alcazar Quiñones
Coordinadores

Presentación

Introducción

Novos referenciais analíticos e de política: experiências com o desenvolvimento do enfoque em arranjos produtivos e inovativos locais.
Helena Maria Martins Lastres y Jose Eduardo Cassiolato

La evolución de los arreglos productivos locales en una década.
Marcelo Gerson Pessoa de Matos, Elaine Borin, Jose Eduardo Cassiolato, Danilo Arruda e Israel Sánchez Marcellino

Aporte de la REUVIC al desarrollo local, regional y nacional en el Ecuador.
Mara Molina Naranjo, Elba Domacin Aros, Kerly Cecilia Cruz Arteaga y Omelio Borroto Leal

Desarrollo territorial desde los actores claves del conocimiento: reflexiones a partir de la experiencia en Venezuela.
María Eugenia Gómez, María Soledad Melo, Oscar Dermar Archila y Zaira Elena Vivas

La emergencia de sistemas territoriales de innovación en El Salvador y la participación de las universidades.
Andrew Cummings

Redes de gestión del conocimiento universidad-gobierno para el desarrollo local. Experiencias de innovaciones organizacionales e institucionales en los municipios de la provincia de Pinar del
Río, Cuba.
Maricela M. González Pérez, Luis Gustavo Marín Cuba, Gliceria Gómez Ceballos y Carlos Cesar Torres Páez

Colaboración y alianzas del Centro Universitario Municipal (CUM) a la Red Local de Conocimiento e Innovación: estudio de caso de Camajuaní, Cuba.
Carlos Alberto Hernández Medina, Magdalys Alibet Carrasco Fuentes, Roberto Garcés González y Rosalba Casas Guerrero

La interacción universidad-sector productivo. Un estudio de caso en Cienfuegos, Cuba.
Marianela Morales Calatayud y Yisel Herrera Martínez

La universidad como gestora del desarrollo local desde un enfoque multiactoral. Experiencias desde FLACSO-Cuba.
Marta Rosa Muñoz Camp os, Danay Díaz Pérez, Geydis Elena Fundora Nevot

Impactos de emprendimientos privados en turismo en el desarrollo local de ciudades patrimoniales cubanas.
Maite Ech arri Chávez y Martha Omara Robert Beatón

Fuentes renovables de energía para el desarrollo local en Cuba: experiencias desde la educación superior.
Ariamnis Alcazar Quiñones y María Gabriela Von Bochkor Podcameni

¿Universidad y desarrollo local/territorial? Argumentos conceptuales y sugerencias para las políticas institucionales.
Jorge Núñez Jover y Ariamnis Alcazar Quiñones

Descargar