Silveria Turnes.
La intendencia de Rivera ha llevado a cabo en forma sistemática una serie de programas buscando priorizar la higiene urbana con un enfoque ambientalmente correcto. Para ello ha puesto en marcha una serie de acciones tendientes a reducir el volumen de basura en la ciudad.
Se pretende alcanzar el objetivo: establecer un sistema de recolección selectiva que incluya y formalice grupos de clasificadores, basado en la modalidad de circuitos limpios para la ciudad de Rivera”
Se realizaran una serie de acciones, entre ellas:
Con respecto a la recolección de residuos domiciliarios, el barrido de calles, levantes extraordinarios y recolección selectiva, se generan aproximadamente 66.000 Kg de basura todos los días.
Nosotros como ciudadanos riverenses y con responsabilidad social, también tenemos cierto grado de participación y por ende de responsabilidad en tal ardua tarea llevada a cabo por el municipio.
Los estudiantes ante esta situación decidieron realizar una pequeña investigación en diversas zonas de la ciudad como Barrio Rivera Chico al norte, Mandubi, Pueblo Nuevo entre otros., como forma de recabar datos acerca del control de residuos domiciliarios durante una semana.
Para llevar a cabo tal tarea aplicaron una encuesta que abarca los siguientes itemes: integrantes en la familia, tipos de residuos generados, recipientes adecuados para el depósitos de los mismos, separación de residuos, en forma aproximada la cantidad de residuos según sus tipos y numero de veces que pasa el recolector durante la semana.
Los datos obtenidos son solo un muestreo.
Familias y zona |
Tipos residuos |
Cantidad de residuos |
Separación de residuos |
Recipientes adecuados |
44 Rivera chico |
MO.Pl,otros |
Mayor MO y Pl |
No |
No |
12 Mandubi |
MO,Pl.v |
Mayor MO |
No |
No |
25 Pueblo Nuevo |
MO,Pl,P |
Mayor MO y Pl |
No |
No |
18 Paso La Estiba |
MO,Pl,V, otros |
Mayor MO |
No |
No |
|
|
|
|
|
Aclaraciones: MO materia orgánica, P papel, Pl plásticos, V vidrios
Recolección Selectiva - SEPARO
SEPARO, una campaña de concientización que propone a los vecinos la separación de los residuos orgánicos de los reciclables. Con esta sencilla práctica estaremos ahorrando recursos, reduciremos la contaminación, alargando la vida útil de los materiales, y el volumen de los desechos al convertirse en basura será reducido en un 80%.