9 de diciembre de 2022

Ramírez Ivonne, Escóbar Nicole, Chilaca Y., Eguez L., López F., Barrios C., Moscoso R., Urquieta A., Durán, L., Alcocer E., Mamani R., Quinteros R; Quispe, H., Gutiérrez S, Méndez, P., Ballejos B.
Universidad San Francisco Xavier,Comunidad de Educadores de la Red Iberoamericana de Docentes.

Se presentan tres estudios realizados por docentes, monitores y estudiantes en formación en durante las prácticas preprofesionales desde el lenguaje polisémico de las neurociencias aplicadas y la transdisciplinariedad de la clínica y la escuela se ha trabajado en los trastornos del neurodesarrollo en las infancias. 

Palabras clave: Práctica preprofesional, Trastornos del neurodesarrollo, neurociencias, transdisciplinariedad,

En el primer estudio sobre los efectos de la terapia de integración sensorial se plantea como objetivo comparar la eficacia de la terapia de integración sensorial a través de las modalidades virtual-presencial, para regular el sistema táctil, propioceptivo, vestibular y contribuir al desarrollo psicomotor de niños. 

El estudio fue cuasi-experimental, con un enfoque cuali-cuantitativo de diseño transversal y comparativo entre dos modalidades de intervención a niños de 3-12 años., denominados grupo 1 (virtual) formado por 5 niños con desarrollo atípico con diferentes trastornos del neurodesarrollo. y grupo 2 (presencial) con 24 niños, distribuidos en dos instituciones, el Instituto de Investigaciones en Neurodesarrollo de la U de San Francisco Xavier (IIND) conformado por 16 niños con diferentes trastornos del neurodesarrollo y Colegio Sagrado Corazón con una muestra de 8 niños que manifestaron rezago psicomotor y desintegración sensorial, sin presencia de trastornos en el neurodesarrollo.

La investigación se realizó en la ciudad de Sucre en Bolivia en un tiempo de 8 meses, tomando el primer test en el mes de febrero, el test de seguimiento en el mes de julio y el pos test en el mes de octubre. Concluyendo con la investigación en el mes de noviembre. Se utilizaron 4 herramientas fundamentales: vídeo de invitación, entrevista padres, perfil sensoria Winnie Dunn y Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE).

Luego de ocho meses de intervención, realizando 2 sesiones a la semana, según el perfil sensorial 2 se conoce que en el grupo 1, un progreso del 47%. En el grupo 2, (IIND) se observó un desempeño del 61%, y en el Colegio Sagrado corazón, aplicando el test (PRUNAPE), se lograron resultados del 100%. Así mismo se observaron cambios positivos en la conducta dentro y fuera de la terapia. De manera indirecta se destaca un notable progreso en el lenguaje, dando lugar al desarrollo de un vocabulario más amplio, construyendo pilares fundamentales para la comunicación verbal y expresiva del niño favoreciendo su interacción social, convivencia escolar, permitiendo adquirir seguridad ante nuevas situaciones y experimentar el logro de nuevas destrezas. De igual manera mediante la estimulación táctil logramos una mejor asimilación a nuevos alimentos. De la misma manera se vieron avances en la atención, mejorando la exploración y participación en actividades viso-motoras y motoras finas. Los resultados obtenidos muestran que ambos grupos presentaron avances favorables en el desarrollo de los niños y se concluye que las terapias presenciales brindan mejores resultados a nivel de los sistemas sensoriales, apoyado por la regulación de la conducta y un desempeño en la escuela.

Un segundo estudio se refiere a aplicación de la terapia orofacial para la intervención en los trastornos del neurodesarrollo, Para la realización de este investigación se utilizó un tipo de estudio cuasi experimental con un enfoque comparativo, el estudio tuvo un tiempo determinado de 8 meses con una participación de un total de 26 niños de 2 a 11 años de edad que presentaban diferentes alteraciones en la cavidad orofacial. El objetivo fue comparar los resultados de la aplicación del concepto de Castillo Morales en niños con alteraciones orofaciales en la modalidad presencial y virtual.
El instrumento para las evaluaciones se utilizó la ficha de valoración del complejo orofacial compuesta por una valoración estática, dinámica y fonológica. Dentro del plan de intervención se establecieron dos sesiones a la semana con una duración de 30 a 35 minutos por día. Los resultados de esta investigación demostraron una considerable aceptación y adherencia de padres y niños, mejorando de esta forma la movilidad de la lengua y labios, tonicidad de los músculos orofaciales, lo que permitió a los niños tener un mejor control de salivación, masticación, deglución, respiración y fonación. Se concluye que las terapias presenciales brindan mejores resultados que las terapias virtuales debido a que los padres requieren mayores procesos formativos y disponibilidad de medios tecnológicos y tiempo para la conexión. Finalmente, el tercer estudio se refiere a los resultados de la terapia refleja en niños con rezago motor y alteraciones de coordinación central cuyo propósito del estúdio es analizar los resultados de una técnica aplicada para el desarrollo postural y movimiento en niños con rezago motor. La terapia Vojta es una técnica utilizada en el tratamiento de trastornos del sistema nervioso central y trastornos del movimiento, postura en lactantes, niños, adolescentes y adultos, que permite acceder a estos patrones motores innatos. Este tratamiento funciona para pacientes en diferentes áreas del cuerpo (sistema musculoesquelético), mejorando el movimiento funcional de la columna y la cabeza, además de ayudar en la propiocepción de las articulaciones (ej: caderas, hombros). La terapia Vojta debe ser aplicada varias veces al día en sesiones de tratamiento de entre cinco y veinte minutos. Si el afectado es un infante, los padres o las personas encargadas juegan un papel decisivo en para que esta técnica funcione, al aplicarla diariamente.

Es por esta razón que es importante resaltar la influencia del medio en el cual se desarrolla el niño para obtener resultados óptimos; en esta investigación planteamos la muestra de resultados obtenidos en infantes divididos en tres grupos: Hogar Casa Cuna Poconas, Programa formativo para padres con hijos con alteraciones en el neurodesarrollo y Teleterapia o telemonitoreo, esto para demostrar la influencia del medio y su repercusión en la efectividad de la terapia Vojta.

El enfoque de la investigación es cuali- cuantitativo de tipo cuasi experimental y diseño transversal. La muestra de este estudio ha sido tomada en 17 niños, en una edad promedio que oscilan entre 0 meses y 7 años, con distintos factores de rezago: falta de control cefálico, síndrome de Cornelia de Lange, P.C., microcefalia, síndrome de Down, síndrome de West, rezago psicomotor global, displasia de cadera, hipotonía, rezago en gateo y marcha. Para valorar un parámetro en especial, instrumentos como la Ficha de riesgo de neurodesarrollo fueron aplicados con el objetivo de probar los indicadores de exploración física, reflejos, tono, reacciones posturales según Vojta (desarrollo psicomotor, desarrollo sensorial y riesgo psicosocial). Formularios con hitos del desarrollo como la tabla de reacciones posturales con indicadores de 7 reacciones por trimestre fueron utilizados para marcar los resultados de las pruebas del protocolo de riesgo psiconeurológico; por último, la tabla de desarrollo del primer año de vida del niño se usó como referencia para describir un desarrollo ideal.

Los resultados muestran una mejora de las capacidades motrices en el grupo de niños que aplicaron la técnica de Vojta cuando hay presencia y colaboración de los padres que los acercan a los patrones de desarrollo normales, en comparación a aquellos niños con riesgo social como es el caso de la Casa Cuna Poconas debido a que éstos carecen de um apego seguro com sus padres, factor determinante para lograr mayor efectividad de la terapia.

A manera de cierre podermos señalar que las neurociencias aplicadas en los trastornos del neurodesarrollo en las infancias bajo el enfoque de la transdisciplinariedad en los ámbitos de la clínica y la escuela permiten diálogos en la formación universitaria que son significativos y abren espacios dialógicos, recursivos y hologramáticos en los ámbitos de la clínica y la escuela donde los beneficiarios de la práctica preprofesional universitaria son los niños y sus familias.