2 de junio de 2021

Ana Ma. Gurrola Togasi
Escuela Nacional Preparatoria-UNAM. Ciudad de México
Comunidad de Educadores de la Red Iberoamericana de Docentes.
El autoestudio es una importante opción para que las personas se mantengan actualizadas y funcionales en el mundo actual que se caracteriza por el rápido cambio tecnológico, el desarrollo del conocimiento científico y la incertidumbre. Para tener éxito requiere de una fuerte motivación para aprender, así como del desarrollo de estrategias para autoorganizarse, establecer metas y estrategias para cumplirlas. Los sistemas educativos no fomentan el autoestudio, es necesario que los docentes se formen para ayudar a los estudiantes a autorregularse.

 El mundo actual se caracteriza por una alta velocidad de cambio, la innovación tecnológica, el crecimiento exponencial del conocimiento y la falta de certidumbre en casi todos los ámbitos de la vida. La pandemia mundial que estamos viviendo nos ha enseñado la necesidad de ser flexibles, adaptables y capaces de aprender por nosotros mismos; de un momento a otro la forma de vida de millones de personas cambió, fue necesario desarrollar nuevas habilidades para estudiar, trabajar y realizar compras, entre otras muchas actividades.

Para continuar con la vida cotidiana fue necesario aprender a usar dispositivos móviles y diversas aplicaciones tecnológicas, los que fueron capaces de aprender por sí mismos, ya sea a través de los recursos libres que se encuentran en la red, el asesoramiento de otras personas o por ensayo y error salieron adelante con más facilidad. Actualmente es necesario que todas las personas podamos aprender de forma autónoma tanto en la vida cotidiana, el trabajo y la escuela esto nos ayudará a adquirir los conocimientos necesarios y a desarrollar las habilidades para continuar vigentes y funcionales en un mundo tan cambiante.

A diferencia de la sociedad postindustrial, en la que había una edad para aprender y analizar contenidos predefinidos en un tiempo claramente regulado. En la sociedad actual esto ya no es posible, pues el aprendizaje se convierte en una necesidad constante, las personas deben considerar el concepto de resiliencia, es decir, la capacidad compuesta de resistencia y flexibilidad; resistencia para realizar el esfuerzo para aprender continuamente y flexibilidad para adaptarse a los cambios.
En el ámbito escolar y profesional el autoestudio se alza como una estrategia básica que los ciudadanos deben manejar, existen diversos sinónimos para referirse a este concepto, así como a la definición de lo que significa. En cuanto a los sinónimos se pueden mencionar autoestudio, autoaprendizaje, estudio independiente o aprendizaje autorregulado; todos estos sinónimos contemplan el desarrollo de ciertas estrategias o habilidades para el estudio y para la asimilación de los contenidos. Durante el proceso las personas toman la iniciativa, con o sin la ayuda de otros, se responsabilizan de su proceso de aprendizaje, son capaces de diagnosticar sus necesidades, formular sus metas de aprendizaje, identificar los recursos materiales y las estrategias para logar aprender.

Como se puede observar, el autoaprendizaje es un proceso complejo que requiere que el estudiante se apropie conscientemente de herramientas y estrategias que le permitan orientar su propio proceso de aprendizaje. En cuanto a la personalidad y hábitos del aprendiz este debe mostrar sentido de responsabilidad, compromiso académico, esfuerzo diario, voluntad, carácter, constancia, creatividad y disciplina.

Para tener éxito en el autoaprendizaje es necesario vencer obstáculos, superar frustraciones y aprovechar el tiempo y los recursos disponibles. La autoevaluación constante es un factor fundamental en los procesos de autoaprendizaje, de esta manera el estudiante puede identificar su progreso y sus propias limitaciones y reorientar su proceso de aprendizaje.

De manera especial las personas que se involucran en los procesos de autoestudio que conlleven al autoaprendizaje deben tener una mentalidad analítica, crítica y flexible, sólo de esta manera serán capaces de identificar lo que les falta aprender, el nivel de comprensión en que lo han hecho y lo que necesitan hacer para lograr su objetivo.

De acuerdo con la experiencia de muchos profesores, se puede afirmar que estas características no son comunes en los estudiantes de bachillerato, la mayoría de ellos atribuyen sus fracasos escolares a la mala voluntad del profesor, la falta de recursos para el aprendizaje, el exceso de tareas, las acciones de sus padres o incluso a la mala suerte. Pocas veces son capaces de reflexionar sobre sus aciertos y errores, establecer metas y desarrollar estrategias para alcanzarlas, también es verdad que el sistema educativo no contempla como un objetivo el desarrollo de dichas habilidades.

Es indiscutible que en el autoaprendizaje debe existir en el estudiante una fuerte motivación para aprender que lleve a establecer metas, autorregularse y ser constante hasta alcanzar lo que se ha propuesto. El origen de esta motivación es diverso, un estudiante puede encontrar la motivación para aprender por sí mismo en la búsqueda por obtener un incentivo que puede ser económico, social, educativo o laboral, por mencionar algunos. Mientras que otros estudiantes se motivan en el autoestudio por el sentimiento de éxito, la necesidad de sentirse competentes en un campo del conocimiento o encontrar una solución a una pregunta planteada o problema identificado. Los profesores y padres de familia tienen la tarea de encontrar los estímulos necesarios para motivar a los estudiantes a aprender por sí mismo.

Para logar que los estudiantes desarrollen las habilidades para el autoestudio, los profesores requieren formación para que ellos mismos sean autorregulados y puedan implementar estrategias y actividades de aprendizaje de autoestudio. Sin duda que la tarea es grande, que los estudiantes ofrecen resistencia a hacerse responsables de su propio proceso de aprendizaje y los profesores deben invertir esfuerzo y tiempo para lograrlo; lo que no se puede ignorar es que el autoestudio es una herramienta para seguir actuales y funcionales en el mundo actual.