26 de julio de 2021

En 2017 unos miembros de la Red Iberoamericana de Docentes nos indicaron sobre el interés de organizar un Congreso en el que los participantes, además de conocerse, pudieran mostrar la Comunidad Educativa Iberoamericana sus experiencias y los resultados de sus investigaciones. A raíz de ello realizamos una encuesta que tuvo cerca de ochocientas respuestas.

Alertas para los Congreso Iberoamericano de Docentes y eventos paralelos

Los resultados más relevantes fueron el de convocarlas de una manera mixta (presencial y virtual) toda vez que para muchos docentes era imposible el viajar y eso haría que para muchos de ellos fuera imposible participar.

Otro de los resultados era la conveniencia de ir junto a una Universidad que diera mayor relevancia académica.

Bajo ambas premisas hicimos una ronda de consultas abierta a todos los miembros en la que una de las miembros ofrecía la posibilidad de realizarlo en Algeciras (Cádiz, España) junto a la Universidad de Cádiz. Para nosotros aquella era una situación ideal y nunca agradeceremos lo suficiente a Ana Villaescusa Lamet, Presidenta de la Asociación de Amigos Diverciencia radicada en la ciudad de Algeciras.

Tuvimos varias reuniones tanto con la Universidad de Cádiz, con el Ayuntamiento de Algeciras y todo fueron facilidades para afrontar ese I Congreso Iberoamericano de Docentes.

De acuerdo con lo que nos habían indicado los miembros tuvimos tanto una versión presencial entre los días 6 y 8 de diciembre de 2018. Nos reunimos cerca de 600 personas, de las cuales la mitad venía de América Latina. Algunos de ellos con becas de ayuda a la movilidad que había gestionado Ana Villaescusa ante la Fundación CEPSA y la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras. Además contamos con el apoyo del CEP de Algeciras La Línea dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, del Aula Iberoamericana de la Universidad de Cádiz, la Federación Española de Sociedades de Educación Matemática (FESPM), la Federación Iberoamericana de Sociedades de Educación Matemática (FISEM), el Centro Asociado del Campo de Gibraltar – Algeciras de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), el Instituto de Estudios Campogibraltareños, Depor Campus, la Editorial NARCEA, la escuela de formación docente Virgen de Europa, El Cuadrado Mágico y los Parques Naturales de los Alcornocales, Grazalema y de Estrecho.

Aquella experiencia nos movió a preparar un II Congreso que fuera en el otro la del Atlántico y para ello aprovechamos el trabajo y la voluntad de Margarita Euán y estábamos avanzando en la organización del II Congreso con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en noviembre de 2020. La reunión final estaba prevista en marzo de 2020 y el mundo entro en una etapa muy complicada debido a la pandemia del SAR COV2. Eso hacía que nada de lo planificado se pudiera hacer.

Por ello, y para no dejar pasar el tiempo, optamos por convocar en 2021 un congreso que fuera totalmente virtual. Lo hemos hecho junto a la Universidad Politécnica de Madrid y hemos logrado un gran congreso con cerca de 300 participantes con conferencias, talleres, y, por supuesto comunicaciones libres.

Ahora estamos empezando a trabajar con vistas a realizar el III Congreso en el año 2023 y que esperamos lograr. Las dos primeras ediciones nos han dado muchos aprendizajes para estar seguro de que haya o no congreso presencial (eso dependerá de la evolución de la pandemia) será mejor que los anteriores. Abrimos las puertas a otras instituciones que quieran unirse a este proyecto.

Entre ambos congresos en 2019 realizamos un congreso temático diferente Congreso Iberoamericano "La educación ante el nuevo entorno digital" en formato virtual y que hicimos junto a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). También resultó una experiencia muy interesante. Nuestra voluntad es la buscar un tema y convocar, en formato virtual, un congreso similar en el año 2022 que tendría una especial voluntad de acercarse los docentes iberoamericanos de educación infantil y primaria. Son públicos que suelen aprovechar los congresos educativos para asistir, pero como oyentes. Queremos que sea un congreso que tenga un buen número de experiencias que sean expuestas por ese profesorado. Esto va a requerir estrategias adecuadas en incluso acciones de formación para dar las pautas para comunicar de acuerdo con el standard de los congresos científicos de ciencias sociales. Esperamos que este paso permita que en el III Congreso Iberoamericano de Docentes sea un espacio en el que su representación

Enlaces de interés:

Actas del I Congreso Iberoamericano de Docentes
Actas del II Congreso Iberoamericano de Docentes
Actas del Congreso Iberoamericano "La educación ante el nuevo entorno digital"

Alertas para los Congreso Iberoamericano de Docentes y eventos paralelos