29 de septiembre de 2021

Autores: Amparo Vilches (Universitat de València), Daniel Gil (Universitat de València) y Óscar Macías (FormaciónIB). Novedad editorial de Formación IB

Hoy presentamos un trabajo que durante muchos años realizaron los autores en el marco de la Década de la Educación para la Sostenibilidad. Son 100 boletines que llegaban a cerca de 15.000 docentes de toda Iberoamérica. Se ha desarrollado un índice de palabras clave que recoge en 821 referencias que fueron tratadas en los boletines. Antes de reproducir la presentación queremos agradecer a Amparo Vilches y Daniel Gil el trabajo en referenciar esas palabras clave y la labor de Silvio Quiñonez en la maquetación del libro.

Presentación

Desde el 1 de enero de 2005, en que se inició la Década de la Educación por un futuro sostenible instituida por Naciones Unidas para el período 2005-2014 y gestionada por UNESCO, se impulsó la Educación por la Sostenibilidad (EDS) entre educadores y educadoras del ámbito iberoamericano por medio de un espacio web de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) que se convirtió en referencia en nuestra región.

Junto a un esfuerzo de profundización en la problemática socioambiental por el que se elaboraron y difundieron 25 Temas de Acción Clave (Vilches, Macías y Gil Pérez, 2014)[1], tuvo lugar una comunicación extensa y fructífera entre las personas implicadas en los objetivos de la Década, a través de un centenar de boletines publicados en la Web, con el propósito de contribuir a convertir la transición a la Sostenibilidad en un objetivo prioritario de toda la ciudadanía y promover comportamientos individuales y colectivos necesarios para lograrla. Esta comunicación se convertía así en una herramienta de intercambio y aproximación entre docentes, instituciones y en general personas vinculadas a la Educación por la Sostenibilidad (EDS). Hemos querido recoger en este libro dichos boletines para su posible aprovechamiento, más allá de la Década, conscientes de la necesidad de mantener y aumentar el esfuerzo ciudadano para la transición a la Sostenibilidad, tomando ahora en consideración la aprobación en 2015 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la Agenda 2030 para impulsar su avance.

Estos boletines incluyen noticias, informaciones, reflexiones, celebraciones… concebidos para favorecer en el mundo iberoamericano el necesario clima de atención a la situación de emergencia planetaria e impulsar una multiplicidad de acciones científicas, educativas y ciudadanas para hacerle frente. Así, en sus páginas se recogen ocasiones para la reflexión, la sensibilización y la acción, como las dedicadas, entre otros, a:

  • diferentes Días Mundiales del Medio Ambiente, de la Biodiversidad, de la Diversidad Cultural, de los Derechos Humanos…
  • llamamientos a las comunidades científicas y educativas
  • movilizaciones ciudadanas
  • llamadas de atención sobre el agravamiento de los problemas socioambientales
  • obstáculos que debemos conocer y superar para la mayor implicación de la ciudadanía
  • encuentros del ámbito educativo
  • impulso de campañas y propuestas educativas y ciudadanas (acciones glocales estrechamente vinculadas) contra el cambio climático, por la paz, contra el hambre y las desigualdades de todo tipo, por la solidaridad y los DDHH…
  • exposiciones y otras herramientas para la EDS
  • información de conferencias internacionales de NU, UNESCO y otros organismos, sobre cambio climático, biodiversidad, etc.

Se pretendía con todo ello mantener un esfuerzo continuado para difundir el espacio web dedicado a la Década, lograr nuevas adhesiones institucionales e individuales, realizar acciones concretas y darlas a conocer, sugerir y proponer nuevas iniciativas... con la intención de recibir retroalimentación sobre las diferentes propuestas.

Con objeto de favorecer el mejor aprovechamiento del contenido de este centenar de boletines, hemos incorporado ahora en cada boletín una selección de expresiones clave y hemos elaborado un índice de dichas expresiones, con indicación de los boletines que hacen referencia a cada una de ellas. Esperamos, de este modo, ofrecer un instrumento más útil para contribuir a la construcción de un presente y un futuro sostenibles para la humanidad que debemos seguir impulsando. Esa era y sigue siendo nuestra responsabilidad colectiva y nuestro reto más urgente y apasionante.

Este libro, así como los Temas de Acción Clave y otros contenidos de la web que la OEI dedicó a la Década de la Educación para la sostenibilidad, se recogen en la nueva web de la Red Iberoamericana de docentes, http://formacionib.org/sostenibilidad/, que intenta seguir siendo de utilidad para el impulso de la transición hacia sociedades más justas y sostenibles. 

[1] Vilches, A., Macías, O. y Gil Pérez, D. (2014). La transición a la Sostenibilidad: un desafío urgente para la ciencia, la educación y la acción ciudadana. Temas clave de reflexión y acción”. Madrid: Iberciencia. ISBN 978-84-7666-204-5. (En el boletín 67 se incluye la relación completa de los 25 Temas de Acción Clave elaborados, con vínculos para acceder a cada uno de ellos). http://formacionib.org/sostenibilidad/libros.html

Descargar libro