El libro de divulgación con el que descubrirás, de primera mano, la aportación española a la Conquista de la Luna. También otros “grandes pasos…” científicos, unos que han sido y otros que serán.
Ya tenemos disponible el tercer libro, de la “trilogía” al menos por el comienzo del título, de la serie que comenzó en el 2017 con CIENCIA, y además lo entiendo!!! y que continuó en 2018 con CIENCIA, y ¡¡¡yo quiero ser científico!!!. En esta ocasión, ya en 2019, Quintín Garrido comparte la coordinación del proyecto con Ana S. Casalvilla.
El libro comienza con un espectacular y sorprendente capítulo de José Manuel Grandela donde nos cuenta, de primera mano, lo importante que fue la aportación española para la Conquista de la Luna. Ideal este testimonio para tener una adecuada “composición de lugar” en estos momentos en que se cumplen 50 años desde que el hombre piso la luna por primera vez.
El libro se completa con veintisiete capítulos más, de otros tantos autores (autores son veintiocho) todos ellos reputados científicos, que bajo la premisa de “…grandes pasos para la humanidad” nos dibujan un panorama histórico-científico donde los hechos cobran el valor de poder considerarse sin lugar a dudas “grandes pasos”, unos que ya han sido y otros que lo serán.
Este libro se presenta bajo Licencia Creative Commons y en formato de archivo pdf para su descarga gratuita. Tanto la descarga (del libro completo y/o de los capítulos de manera individual) como la lectura directa en línea se realizan a través del blog:
https://cienciayungranpasoparalahumanidad.blogspot.com/
Presencial y Virtual. Llamada a contribuciones
Todo este proyecto considera muy importante la colaboración por parte de todos los estamentos de la Sociedad para, cada cual en la medida de sus atribuciones, una buena educación para nuestros jóvenes a nivel general y en particular un apoyo para el desarrollo de las vocaciones científicas. Siendo fundamental también la devolución a la Sociedad de todo el conocimiento conseguido, a través de la divulgación.
Es de destacar que todo el proyecto gira en torno a la premisa del “sin ánimo de lucro”, ni que decir tiene que ha sido posible gracias a que todos los partícipes lo han hecho de manera altruista.
Resaltar la participación de Michael López-Alegría con el prólogo, unas líneas que junto con el recuerdo a sus “…grandes paseos espaciales…” han servido como acicate para sacar adelante este libro.
Solo queda que disfrutéis con su lectura y con sus “grandes pasos para la humanidad”.
Madrid, abril-2019.
Los Coordinadores.
Índice:
Presentación y agradecimientos.
Ana S. Casalvilla Dueñas - Quintín Garrido Garrido
Prólogo - Michael López-Alegría
La conquista de la Luna - Jose Manuel Grandela Durán
1ª Parte
Fueron grandes pasos...
La tabla periódica - Gabriel Pinto Cañón
La creación de los números - Claudi Alsina
Rayos X - Martín Martínez-Ripoll
Darwin y la evolución - Alfonso Ogayar Serrano
El cálculo infinitesimal - Luis Español González
La Electroquímica - Manuela Martín Sánchez
Vacunas - Carolina Rubio Martín
El Electromagnetismo - Diego García-Martín
En la Prehistoria de la Astronáutica - Francisco A. González Redondo
Tiempo y clima - Jorge Olcina Cantos
Santiago Ramón y Cajal - Juan A. de Carlos Segovia
La Gravedad - Leonardo Fernández Jambrina
Descifrando el genoma humano - Cristian Suárez Cabrera
El Modelo Estándar de la Física de Partículas - Claudia García García
2ª Parte
Serán grandes pasos...
La Inteligencia Artificial - Ramon López de Mántaras Badía
Encontrar vida en otros mundos - Ester Lázaro Lázaro
La gravedad - Enrique Álvarez
El LHC - Bernardo Adeva Andany
Medicina personalizada - Marta Dueñas Porto
Computación cuántica - Elías Fernández-Combarro Álvarez
Nuclear - Emma López-Alonso Conty
Nanotecnología para la salud - José Miguel García-Martín
Sentir el pulso del Universo - Mariano Santander Navarro
El más allá del Modelo Estándar - Xabier Marcano
Biomatemática - Antonio Gómez Tato
Nueva ruta en la Neurociencia - Sonia Villapol
Exploración espacial - Beatriz Sánchez-Cano y Olivier Witasse