Rafael Miranda Garrido. México
El propósito del siguiente trabajo consiste en presentar y analizar los componentes que se requieren para la construcción de una ruta metodológica que dé cuenta del escenario idóneo para la intervención social en comunidades latinoamericanas, en otras palabras, se trata de diseñar una propuesta de intervención que abone una solución a la problemática que probablemente tendrán que enfrentar los pobladores sobre el abastecimiento y la calidad del agua.
Así como (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) > Pobreza
Pobreza
Artículos
-
Construcción de una ruta metodológica para el diseño de proyectos de intervención social en comunidades latinoamericanas: el caso del abastecimiento y calidad del agua
5 de julio de 2020, por Formación IB -
Salud urbana y crisis del coronavirus: en confinamiento, la desigualdad se magnifica
21 de marzo de 2020, por Formación IBManuel Franco. Agencia SINC. Las medidas de control para superar la pandemia de COVID-19 afectan a unos y a otros sectores de población de manera radicalmente distinta. En la actual situación, casi distópica, se muestran con más claridad algunos determinantes sociales de la salud.
-
Seguridad alimentaria y Educación… cuestión de Derechos
23 de diciembre de 2020, por Formación IBZózima González Martino. Uruguay.
La seguridad alimentaria es un Derecho del niño y del adolescente. Varios factores inciden en el cumplimiento de este derecho. La falta de políticas públicas sobre el tema, escasa información y educación sobre el tema, los cambios en los estilos de vida y las costumbres y la invasión de algunos medios de comunicación en los escenarios cotidianos, favorecen la incorporación de hábitos nocivos para la salud. -
Sube el petróleo y el precio de la gasolina se dispara
23 de febrero de 2022, por Formación IBDesde principios de 2020 el mercado del petróleo se asemeja a una montaña rusa. Si al principio de la pandemia sufrió una caída brusca, después llegaron recuperaciones seguidas por descensos más moderados siempre que aparecía una nueva variante del virus. Pero desde mayo de 2020 no ha perdido la tendencia creciente, hasta alcanzar casi los 95 dólares por barril el 14 de febrero de 2022. Se trata del valor más alto desde junio de 2014, cuando los precios se desplomaron y se mantuvieron bajos y estables durante tres o cuatro años.
-
La covid-19 nos deja un mundo más pobre y más desigual
12 de marzo de 2022, por OscarLos elevados niveles de desigualdad, en términos de renta, esperanza de vida o educación, son un importante lastre en el proceso de desarrollo de las economías, e inciden negativamente en el bienestar global de la sociedad.
-
Con la inflación, muchos pierden mucho (y algunos ganan)
12 de abril de 2022, por Formación IBEl Instituto Nacional de Estadística de España (INE) acaba de publicar el indicador adelantado del IPC de marzo: 9,8 %. Si el dato se confirma, sería la tasa de inflación interanual más alta desde ¡1985!
-
Los menores en situación de abandono ¿educación para todos?
16 de febrero de 2020, por Formación IBMa. De Lourdes González Santos
Cd. Guzmán Jalisco, México
Comunidad de educadores de la Red de Docentes IB.
La educación es uno de los derechos fundamentales del ser humano, tiene su tutela en documentos internacionales y propios de cada país; pone de manifiesto la protección al interés superior del menor, y sin embargo más de 264 millones de menores de distintos países no reciben educación. -
Despertando la curiosidad entre funcionarios de una Institución de Educación Superior (IES) mediante el chat de mensajería instantánea
28 de enero de 2020, por Formación IBMatías Denis, Centro de Investigación y Documentación Universidad Autónoma de Encarnación, Paraguay
Comunidad de educadores de la Red de Docentes IB
La Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), junto a su Centro de Investigación y Documentación (CIDUNAE), se encuentra ejecutando un programa de actividades con motivo del año Iberoamericano de la Cultura Científica -
¿Cuál es el papel de la la Universidad en la construcción de sociedades inclusivas?
20 de abril de 2021, por OscarLa democratización del acceso a las universidades es un asunto que concierne, en mayor o menor medida, a todos los países y sistemas de educación superior.
-
La pandemia y las remesas de los emigrantes
14 de marzo de 2021, por Formación IBPara los países en vías de desarrollo las remesas son el flujo de divisa extranjera más importante, por encima de la inversión extranjera directa, los flujos de capitales privados y la ayuda oficial al desarrollo.