El sur de España se ha convertido en un gran productor hortofrutícola internacional con el modelo de agricultura intensiva producida en invernaderos. Almería (32 000 hectáreas) y Huelva (11 000 hectáreas) son las provincias de mayor producción.
Portada del sitio > Palabras clave > Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) > Migración
Migración
Artículos
-
Mujeres migrantes, nuestras vecinas invisibles
14 de septiembre, por Formación IB -
La valla de Melilla: flanco sur y muerte sin derechos
3 de julio, por Formación IBTodavía horrorizados por la masacre de Nador, junto a la frontera española y de la Unión Europea en Melilla, es complejo hacer un análisis obviando el dolor que provocan estas muertes. Cuando escribo estas líneas aún no hay una cifra oficial de fallecidos, pero se acercan más a los 37 que anuncian las organizaciones en defensa de los derechos humanos que a los 23 que reconoce el gobierno de Marruecos.
-
¿Existe relación entre la inmigración y el aumento del voto extremista en España?
25 de octubre de 2021, por CooperacioniBTras la gran recesión, y en la medida en que la precariedad avanzaba en nuestra sociedad, se instaló en el debate público la idea de que las relaciones entre inmigrantes y nativos se quebrarían progresivamente debido a la competencia por recursos escasos, creciendo la hostilidad hacia los primeros. Pero la realidad es que dicha hipótesis sobre el conflicto grupal creciente no se ha cumplido.
-
Esperanzas en la igualdad. La excelencia también es inmigrante
1ro de enero de 2021, por Formación IBLa excelencia escolar también es inmigrante
-
Laboratorios rurales para revivir la España vaciada
3 de septiembre de 2021, por Formación IBMucho se ha escrito en relación al fenómeno de la España vaciada y muchos discursos políticos se han pronunciado en favor de la España rural. Las diferentes administraciones hacen uso del concepto reto demográfico vinculándolo a tres cuestiones: la despoblación, el envejecimiento y el efecto de la población flotante.
-
Las migraciones climáticas, otro efecto del calentamiento global
2 de marzo de 2021, por OscarNo es tarea fácil cuantificar las migraciones motivadas por cuestiones medioambientales derivadas de la crisis climática. La relación entre migración y cambio climático es compleja. Los condicionantes ambientales no actúan como únicos factores determinantes de la movilidad de las personas; se conjugan con procesos económicos, sociales o políticos.
-
5 libros para abordar la inmigración en la sala de clase recomendados por una experta
10 de abril de 2019, por Formación IBLos libros pueden ser el primer paso para reflexionar y acercar situaciones que parecen distantes. Por eso, esta experta en literatura infantil y Doctora en Didáctica de la Lengua, comparte obras infantiles perfectas para abordar este complejo tema.
-
Nobel de Economía a una nueva forma de entender el mundo: educación, migraciones y salario mínimo
13 de octubre de 2021, por Formación IBCon diez minutos de retraso respecto a la hora prevista hemos asistido al fallo del Premio Nobel de Economía 2021. El galardón, que incluye un premio de casi un millón de euros, ha recaído este año a partes iguales sobre David Card por un lado, y al trabajo conjunto de Joshua D. Angrist y Guido W. Imbens por otro, por su trabajo relacionado con el mercado laboral, los salarios mínimos y la educación mediante el uso de los denominados experimentos naturales.
-
Abdulrazak Gurnah: Una biografía indoceánica
10 de octubre de 2021, por Formación IBCorre el año 1963 y Rashid, un joven procedente de la isla de Zanzíbar, llega a Londres, metrópolis colonial por excelencia, movido por un sueño: estudiar en una universidad inglesa que le permita adentrarse en los vericuetos de una literatura inglesa forjada en unos cimientos imperialistas inquebrantables. Su intención es adquirir conocimiento para retornar a su tierra e iniciar así una nueva vida en un país nuevo, no en vano Zanzíbar ha logrado independizarse del Reino Unido.