La discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios. Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de género o de mérito; pero sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos, aunque algunos sigan pensando que esos desequilibrios constituyen algo “natural”. La erradicación de la discriminación de las mujeres entronca así con los objetivos de la educación para la Sostenibilidad, la reducción de la pobreza y, en definitiva, la universalización de los derechos humanos. Ban Ki-moon, Secretario General de Naciones Unidas, sintetiza la cuestión refiriéndose a “una verdad universal, aplicable a todos los países, culturas y comunidades: la violencia contra la mujer nunca es aceptable, nunca es perdonable, nunca es tolerable”.
Portada del sitio > Palabras clave > Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) > Igualdad de género
Igualdad de género
Artículos
-
Igualdad de género. Acción clave para lograr la sostenibilidad
7 de marzo de 2019, por Formación IB -
La impostura de los hombres como víctimas de las mujeres desmontada con cifras
8 de diciembre de 2022, por Formación IBUn fantasma machista recorre el mundo y España. En el imaginario colectivo de la juventud y en los discursos públicos y políticos es cada vez más común encontrarse con una idea muy simple: hoy en día, en España, los hombres son víctimas de un sistema ginocéntrico articulado por el feminismo de estado, el feminismo judicial y el feminismo cultural que les discrimina.
-
La educación de chicas en Afganistán
28 de marzo de 2022, por OscarEl sueño de muchas adolescentes afganas de retomar su educación se ha frustrado de nuevo este miércoles, solo unas horas después de que las alumnas de más de 12 años pudieran volver a las clases de sus institutos, que desde el pasado agosto permanecían cerrados tras la toma del poder por parte de los talibanes. Después de anunciar la reapertura de los colegios de secundaria y las universidades para las alumnas, el régimen fundamentalista afgano decidió de forma repentina su cierre. Decepcionadas, muchas jóvenes abandonaron las clases entre lágrimas.
-
¿Por qué las mujeres tienen peor pronóstico tras sufrir un infarto? El origen podría estar en los genes
7 de septiembre de 2022, por Formación IBLas enfermedades cardiovasculares, especialmente el infarto agudo de miocardio, constituyen la primera causa de muerte en el mundo. Y esto afecta de manera muy especial a las mujeres, que tienen mayor riesgo de morir por infarto que los hombres. ¿A qué obedece esta llamativa diferencia?
-
Marzo para nombrar y actuar por Elena Simón
24 de marzo de 2022, por Formación IBAunque sea una obviedad, las mujeres somos la mitad de la humanidad, no un colectivo y, por tanto, todos los días y en todas las épocas y lugares del mundo “hemos hecho algo”, algo relacionado con dar, cuidar y sostener la vida, seguro y bastantes otras cosas más relacionadas con las necesidades humanas de alimentación, bienestar, cultura, ciencia, educación, descubrimiento.
-
Avance femenino imparable en la ciencia, menos en las carreras CTIM y en las cátedras
12 de febrero, por Formación IBLas académicas e investigadoras en Europa están todavía en clara desventaja respecto a sus colegas masculinos. Ellos llegan en una mayor proporción a las cátedras y a la dirección de departamentos, así como al gobierno de las universidades, según el Informe U-Multirank, una herramienta que presenta más de 30 indicadores en torno a enseñanza, aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, orientación internacional y participación regional en 2 200 instituciones de 96 países.
-
Mujeres migrantes, nuestras vecinas invisibles
14 de septiembre de 2022, por Formación IBEl sur de España se ha convertido en un gran productor hortofrutícola internacional con el modelo de agricultura intensiva producida en invernaderos. Almería (32 000 hectáreas) y Huelva (11 000 hectáreas) son las provincias de mayor producción.
-
Despertando la curiosidad entre funcionarios de una Institución de Educación Superior (IES) mediante el chat de mensajería instantánea
28 de enero de 2020, por Formación IBMatías Denis, Centro de Investigación y Documentación Universidad Autónoma de Encarnación, Paraguay
Comunidad de educadores de la Red de Docentes IB
La Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), junto a su Centro de Investigación y Documentación (CIDUNAE), se encuentra ejecutando un programa de actividades con motivo del año Iberoamericano de la Cultura Científica -
Las nodrizas de la España decimonónica
27 de marzo de 2022, por Formación IB¿Quién se acuerda, en pleno siglo XXI, de la importancia que tuvieron las nodrizas? Tal vez para entender su relevancia tendríamos que remontarnos al siglo XIX y hasta mediados del XX, cuando aún no se había divulgado el uso de las leches artificiales, producto de la industria farmacéutica y de la revolución industrial. Sin embargo, la elección de que un bebé fuera amamantado con leche materna o no ha estado siempre presente en la historia, y muchas veces ha generado polémicas.
-
Afganistán 2021: El año en que las afganas se quedaron solas
5 de febrero de 2022, por CooperacioniBLa noticia de la toma de Kabul por los talibanes el pasado mes de agosto conmocionó al mundo entero. En plenas vacaciones de verano en España, iban llegando los ecos de informaciones sobre nuevas zonas de Afganistán conquistadas, hasta que el caos y la desesperación de miles de afganos se hizo con la capital del país.