Aunque sea una obviedad, las mujeres somos la mitad de la humanidad, no un colectivo y, por tanto, todos los días y en todas las épocas y lugares del mundo “hemos hecho algo”, algo relacionado con dar, cuidar y sostener la vida, seguro y bastantes otras cosas más relacionadas con las necesidades humanas de alimentación, bienestar, cultura, ciencia, educación, descubrimiento.
Portada del sitio > Palabras clave > Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) > Igualdad de género
Igualdad de género
Artículos
-
Marzo para nombrar y actuar por Elena Simón
24 de marzo, por Formación IB -
Rita Levi-Montalcini: un legado de lucha que se extiende más allá del Premio Nobel
10 de febrero de 2020, por Formación IBMag. Susana Alicia Bartolotta, Buenos Aires, Argentina. Comunidad de Educadores de la Red de Docentes IB.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el propósito de apoyar a las científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, capacitación e investigación en ámbitos científicos y tecnológicos. La historia de vida de la italiana Rita Levi-Montalcini nos brinda un claro ejemplo de lucha por los derechos y contra las adversidades, para romper barreras con brechas de género y acceder al ámbito científico. -
Transformarnos para transformar las aulas
5 de marzo de 2020, por Formación IBVirginia Noelí Barré. Rosario, Argentina
Comunidad de Educadores de la Red Iberoamericana de Docentes.
Elaborar un proyecto coeducativo para favorecer el desarrollo integral de las personas, tiene en su horizonte construir una sociedad cada vez más sana, justa, respetuosa e igualitaria. Se trata de una propuesta con perspectiva de género en educación para la cual se hace necesaria una transformación personal y colectiva. -
Un canon propio: la falta de referencias femeninas en clase de literatura
29 de marzo, por Formación IBTengo entre mis manos un ejemplar de Una habitación propia, de Virginia Wolf, publicado en octubre de 1929. Las palabras de Woolf no han perdido vigencia. Nuestra sociedad silenció las voces de las mujeres desde sus orígenes. Aun hoy, hay posturas políticas que lanzan mensajes sobre supuestos privilegios de las oprimidas.
-
Cambiando Horizontes. Las Mujeres en la Ciencia
11 de febrero de 2020, por Formación IBSabina Ximena Inetti Pino, Montevideo, Uruguay.
En el presente artículo quiero detenerme en las acciones que podemos llevar a cabo en la Comunidad Educativa Formal, pues es el ámbito en donde los cambios pueden apreciarse en el corto plazo para trasladarse a las familias y a la sociedad en su conjunto. -
Cuando las mujeres protestaron con escraches en la Antigua Roma
25 de marzo, por Formación IBLas reivindicaciones femeninas son algo frecuente en nuestra sociedad,
pero no siempre fue así. En realidad, las protestas femeninas son muy actuales y es difícil encontrar movimientos organizados de mujeres más allá del activismo político de las sufragistas de principios del siglo XX. -
Afganistán 2021: El año en que las afganas se quedaron solas
5 de febrero, por CooperacioniBLa noticia de la toma de Kabul por los talibanes el pasado mes de agosto conmocionó al mundo entero. En plenas vacaciones de verano en España, iban llegando los ecos de informaciones sobre nuevas zonas de Afganistán conquistadas, hasta que el caos y la desesperación de miles de afganos se hizo con la capital del país.
-
Las nodrizas de la España decimonónica
27 de marzo, por Formación IB¿Quién se acuerda, en pleno siglo XXI, de la importancia que tuvieron las nodrizas? Tal vez para entender su relevancia tendríamos que remontarnos al siglo XIX y hasta mediados del XX, cuando aún no se había divulgado el uso de las leches artificiales, producto de la industria farmacéutica y de la revolución industrial. Sin embargo, la elección de que un bebé fuera amamantado con leche materna o no ha estado siempre presente en la historia, y muchas veces ha generado polémicas.
-
En la Grecia clásica, la paz era una mujer ateniense
28 de abril, por Formación IBLa paz en el mundo griego tenía rostro femenino. Eirene era una diosa, mencionada ya por el poeta épico Hesíodo en el 700 a. e. c. Hija de Zeus y de Temis, formaba, junto con sus hermanas Justicia (Dike) y Buen Gobierno (Eunomía), el conjunto de las “Horas” o Estaciones a cargo de la justicia y la paz social pero también de la prosperidad material.
-
Ser mujer en tiempos de crisis climática. Una realidad latinoamericana
8 de marzo, por Formación IBMixzaida Yelitza Peña Zerpa
Caracas, Venezuela
Comunidad de Educadores de la Red Iberoamericana de Docentes.
En tiempo de crisis climática, mujeres y niñas, se enfrentan a una serie de obstáculos de tipo económico, social y ambiental. Diferentes retos que demuestran habilidades y conocimientos no solo aprendidos sino aquellos adquiridos a raíz de la propia crisis climática. Problema acelerado por el modelo de consumo de combustibles fósiles responsable de menos del 10% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono en América Latina y el Caribe.