Noches asfixiantes en zonas donde nunca lo habían sido, vientos extremadamente cálidos, intenso olor a humo, tensión en el ambiente mientras los vecinos tratan de organizarse para evitar que el fuego devore sus hogares. En el mejor de los casos, los bomberos ya están por la zona y se oyen aviones anfibios y helicópteros sobrevolando; en otros, hasta las medidas para apagar el fuego llegan más tarde de lo que sería deseable.
Portada del sitio > Palabras clave > Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) > Desastres naturales
Desastres naturales
Artículos
-
Convivir con el fuego
21 de agosto de 2022, por Formación IB -
¿Está justificado el cierre de parques durante las olas de calor?
14 de agosto de 2022, por Formación IBLa contaminación acústica, el ozono, los derivados del nitrógeno y las pequeñas partículas en suspensión son algunas de las variables que se usan para tomar el pulso de la salud ambiental de las ciudades. Cada vez está más claro que son la causa de un importante número de muertes prematuras.
-
Los incendios forestales y las olas de calor también son un problema político
1ro de julio de 2022, por Formación IBTenemos una imagen estética del paisaje: es bonito o es feo. Y tenemos también una idea fatalista y circunstancial de las catástrofes: “¡Quién lo habría esperado!”, “en esta situación, imposible evitarlo”. Esta ha sido la reacción mayoritaria ante los incendios forestales que han arrasado amplias zonas de España acompañando a la primera ola de calor de este verano en el hemisferio norte.
-
¿Podría ocurrir un tsunami en España?
25 de diciembre de 2021, por Formación IBA primera hora de la tarde del 11 de marzo de 2011, un enorme terremoto de magnitud 9.0, el cuarto mayor registrado en la historia, agitó fuertemente la costa este de Japón, principalmente en la isla de Honshu. Pese a la formidable intensidad de la sacudida, que se prolongó durante seis minutos y liberó una energía de 500 megatones, los daños inmediatos fueron moderados gracias al modélico plan de prevención sísmica del país.
-
Así arrastra al mar tierra adentro la increíble fuerza de los huracanes
4 de octubre de 2022, por Formación IBDespués de arrasar Cuba y Florida, el huracán Ian se dirige hacia Carolina del Sur y del Norte. Además de los fuertes vientos y las precipitaciones, las tormentas tropicales provocan en la costa otro fenómeno con gran potencial de destrucción: las marejadas ciclónicas.
-
Informe IPCC: La subida del nivel del mar y el deshielo de los glaciares ya son irreversibles, pero podemos frenarlos
23 de agosto de 2021, por OscarTras tres años de redacción y dos semanas de negociaciones virtuales para aprobar la redacción final, el Sexto Informe de Evaluación (AR6) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) confirma que se están produciendo cambios en el clima de la Tierra en todos los continentes y océanos.
-
¿Por qué Alemania no estaba preparada para las graves inundaciones en la cuenca del Rin?
27 de julio de 2021, por OscarDesde la madrugada del día 17 de Julio se suceden las noticias de inundaciones tremendas en los afluentes de la margen izquierda del Rin, sobre todo en su cauce medio. Las imágenes son dantescas, con hogares arruinados y vehículos destrozados.
-
¿Cómo sobreviven los animales a los incendios?
18 de mayo de 2021, por OscarA simple vista, los incendios forestales podrían parecer catástrofes que destruyen todo a su paso y no dejan más que un paisaje de desolación. Sin embargo, si visitamos una zona recientemente quemada, encontramos multitud de animales. Algunos de ellos son meros visitantes interesados en aprovechar los nuevos recursos del ambiente. Otros nunca se marcharon, sino que fueron capaces de sobrevivir a las llamas
-
Las escuelas no escapan de los desastres naturales
7 de mayo de 2019, por Formación IBLas escuelas son concebidas como centros educativos donde no solo asisten niños y niñas sino docentes, obreros (jardinero, porteros y aseadores) y demás empleados (secretarias, psicólogos, nutricionistas, entre otros). El concepto involucra a la infraestructura, la función de aprendizaje, la metodología aplicada por los docentes y sus relaciones con otros actores y contextos. En palabras más sencillas, es el lugar donde pasan el mayor tiempo del día los niños y niñas realizando actividades unas de mayor riesgo que otras.
-
La erupción ha arrasado la vegetación de La Palma, pero resurgirá de sus cenizas
12 de octubre de 2021, por Formación IBHasta hace prácticamente un mes conceptos vulcanológicos como “enjambres sísmicos”, “erupciones estrombolianas”, “piroclastos” y “coladas de lava” se nos hacían extraños. Ahora con la erupción del volcán Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, estamos teniendo la oportunidad de contemplar su evolución de cerca.