María de los Ángeles Aguiñaga Villaseñor
Santiago de Querétaro, México. Comunidad de Educadores de la Red Iberoamericana de Docentes.
Instituto Tecnológico Nacional de México campus Querétaro
1.- Introducción.
Sostenibilidad en la educación.
La sostenibilidad se refiere, por definición, a la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) > Contaminación
Contaminación
Artículos
-
Elaboración de hojas de papel y derivados por medio de fruta y/o verdura
18 de marzo de 2020, por Formación IB -
Los rellenos sanitarios: ¿Solución a las basuras? o bombas de tiempo.
27 de noviembre de 2019, por Formación IBJulio César Páez García.
Montería-Córdoba-Colombia.
Basado en el material de referencia 2MMG58 titulado “Que pague más quien produzca más basura” de la Comunidad de Educadores para la Cultura Científica, el cual ha sido utilizado con los estudiantes del programa de formación complementaria de la Escuela Normal Superior de Montería, se realiza este escrito para poner a su consideración algunas tesis producto de una experiencia demostrativa y significativa que se ha desarrollado en esta institución educativa y que puede ser homologable en cualquier institución adaptada desde sus contextos para el beneficio ambiental del mundo. -
¿Qué hacer con la basura de mi ciudad?
9 de junio de 2019, por Formación IBSilveria Turnes.
La intendencia de Rivera ha llevado a cabo en forma sistemática una serie de programas buscando priorizar la higiene urbana con un enfoque ambientalmente correcto. Para ello ha puesto en marcha una serie de acciones tendientes a reducir el volumen de basura en la ciudad. -
Daño en los ecosistemas y pérdida de biodiversidad, una delgada línea entre la inoperancia y la necesaria responsabilidad social
6 de marzo de 2019, por Formación IBMag. Susana Alicia Bartolotta. Argentina.
La degradación de los ecosistemas y la extinción de las especies están inevitablemente ligadas al bienestar del hombre. El ritmo de las pérdidas tiene una potencia temible y demanda acciones urgentes para restaurarse inmediatamente, ya que amenaza el normal funcionamiento de la ecosistemas del mundo y atenta contra la existencia de generaciones actuales y futuras. -
Los efectos de la radiación de Chernóbil en nuestro ADN
3 de julio de 2021, por OscarUna noche de abril de 1986, en la ciudad de Chernóbil tuvo lugar el mayor accidente nuclear de la historia. La tapa del reactor 4 estalló dejando al descubierto el núcleo del reactor y, con él, un enemigo invisible que avanzaba implacable: la fuerte radiactividad emitida.
-
¿Qué hacemos con los plásticos?
10 de octubre de 2022, por Formación IBNo cabe duda de que el plástico se ha hecho imprescindible en nuestro día a día. Estamos rodeados de objetos fabricados con algún tipo de polímero termoplástico o mezcla de ellos y con otros compuestos y aditivos añadidos que mejoran o modifican las características del material para la aplicación que se le quiere dar.
-
Por qué la contaminación por mercurio sigue siendo un problema aunque reduzcamos sus emisiones
8 de marzo de 2022, por Formación IBEl mercurio es un metal pesado presente en la corteza terrestre de forma natural que, por sus particulares características, ha sido ampliamente utilizado por los seres humanos desde la antigüedad.
-
Transporte: Una de las alternativas para reducir las huellas de carbono en acción
4 de junio de 2020, por Formación IBMixzaida Yelitza Peña Zerpa
Caracas- Venezuela. Comunidad de Educadores de la Red Iberoamericana de Docentes.
El transporte es uno de los sectores que aceleran el cambio climático. Nuestras acciones, prácticas y procesos logísticos pueden contribuir con las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). No solo se propone una revisión de las contribuciones de los países (NDC) sino la eliminación de las causas que originan el problema. -
No estamos en camino de limitar el calentamiento del planeta, pero todavía hay esperanzas
7 de mayo de 2022, por Formación IB>El informe publicado el 4 de abril de 2022, tras 5 años de trabajo de más de 235 autores de todo el mundo, concluye que no estamos en camino de limitar el calentamiento del planeta a 1,5ºC. Desgraciadamente, las emisiones medias anuales de gases de efecto invernadero (GEI) durante 2010-2019 fueron las más altas de la historia de la humanidad.
-
Estos son los plásticos tóxicos que dejaremos de usar gracias a la nueva Ley de Residuos
24 de abril de 2022, por Formación IBNada de pajitas, ni cucharas ni platos de plástico de un solo uso. Además, los hosteleros están obligados a ofrecer agua no envasada de manera gratuita. Son algunas de las medidas más novedosas incluidas en la nueva Ley de Residuos aprobada hace unas semanas en el Congreso. Una ley que también tiene previsto poner en marcha los SDDR (sistemas de depósito, devolución y retorno de envases plásticos) y la obligación de dedicar al menos el 20% de la superficie de los supermercados a la venta de productos sin embalaje.