No cabe duda de que el plástico se ha hecho imprescindible en nuestro día a día. Estamos rodeados de objetos fabricados con algún tipo de polímero termoplástico o mezcla de ellos y con otros compuestos y aditivos añadidos que mejoran o modifican las características del material para la aplicación que se le quiere dar.
Portada del sitio > Palabras clave > Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) > Combatir los plásticos
Combatir los plásticos
Artículos
-
¿Qué hacemos con los plásticos?
10 de octubre, por Formación IB -
Estos son los plásticos tóxicos que dejaremos de usar gracias a la nueva Ley de Residuos
24 de abril, por Formación IBNada de pajitas, ni cucharas ni platos de plástico de un solo uso. Además, los hosteleros están obligados a ofrecer agua no envasada de manera gratuita. Son algunas de las medidas más novedosas incluidas en la nueva Ley de Residuos aprobada hace unas semanas en el Congreso. Una ley que también tiene previsto poner en marcha los SDDR (sistemas de depósito, devolución y retorno de envases plásticos) y la obligación de dedicar al menos el 20% de la superficie de los supermercados a la venta de productos sin embalaje.
-
¿Qué peligros tienen los microplásticos y el bisfenol A para la salud humana?
13 de mayo, por Formación IBEl término confinamiento fue la palabra del año en 2020. La del año siguiente, vacuna. Ambas fueron elegidas por la Fundación del Español Urgente (Fundéu) en colaboración con la Real Academia Española (RAE). Al final de cada año, escogen la palabra que más impacto haya tenido tanto a nivel socioeconómico como científico en ese año. Seguramente a nadie le sorprenda la selección de estas dos últimas palabras por motivos evidentes.
-
El papel de los ríos en el transporte de los residuos plásticos al mar
6 de agosto de 2021, por OscarActualmente, el plástico es uno de los materiales que más utilizamos en nuestro día a día y también el más abundante entre los residuos que generamos. Este consumo excesivo ha dado lugar a la contaminación por plástico. Esta problemática ambiental a escala mundial ha sido ampliamente estudiada en mares y océanos, y recientemente también se ha evidenciado en ríos.
-
Presencia de “microplásticos” en peces de consumo humano
21 de julio de 2019, por Formación IBFueron hallados en 11 especies del Río de la Plata. La mayoría provendría del lavado de la ropa y de productos de higiene personal.
Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. Peces recogidos en zonas costeras del Río de la Plata, tales como el surubí, el sábalo, el patí, el pejerrey y la carpa, albergan en su tubo digestivo diminutas partículas de material sintético que eventualmente podrían afectar su calidad para el consumo humano. Así lo alertaron científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y del CONICET, quienes revelaron que es la primera vez que se detecta ese material contaminante en la fauna ictícola de ese estuario. -
Cómo poner freno al comercio ilegal de residuos plásticos
25 de mayo de 2021, por OscarUna reciente operación mundial contra la contaminación marina, coordinada por Interpol y Frontex en Europa, ha sacado a la luz 1 600 delitos ambientales, muchos de ellos relacionados con el mercado ilegal de residuos. Uno de los resultados ha sido la detención de 22 sospechosos vinculados a una red criminal de tráfico de desechos plásticos entre Europa y Asia.
-
Un billón de microplásticos en el cielo de Madrid
17 de noviembre de 2020, por Formación IBEn muestras tomadas a bordo de aviones CASA C-212 Aviocar del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial de España (INTA) con el apoyo operativo del 47 Grupo Mixto del Ejército del Aire, hemos encontrado concentraciones equivalentes a un billón de microplásticos en el cielo de Madrid.
-
Así seguimos la pista a los contaminantes emergentes
20 de septiembre de 2021, por Formación IBLos avances en ciencia y tecnología han resultado en una mejora en la calidad y esperanza de vida. Sin embargo, a toda esta evolución industrial va ligado un gran desastre: la contaminación ambiental.
-
El Proyecto Iberoamericano sobre cambio climático fruto de la comunidad abierta CECC
17 de octubre de 2019, por Formación IBProbablemente pocas personas habrían creído que un trabajo de estas características pudiera realizarse, por ello y pensando en el significado de comunidad abierta, lo releí y revisé todos los correos electrónicos intercambiados entre los profesores implicados de la Comunidad de educadores para la cultura científica
-
Una segunda vida para los vertederos de las ciudades
30 de octubre de 2021, por Formación IBLa historia de las civilizaciones se puede apreciar en la evolución de sus ciudades y en los residuos que dejan. Históricamente hay muchos casos en los que arqueólogos e historiadores se encuentran restos de los desperdicios y obtienen información fundamental para entender el modo de vida de las sociedades urbanas. Esta disciplina se reconoce como la arqueología de la basura.
0 | 10