Es cada vez más frecuente utilizar de forma indistinta los términos agroecología y agricultura ecológica como si tuvieran el mismo significado, cuando en realidad son conceptos diferentes. También es frecuente encontrar una gama cada vez más diversa de prácticas agrícolas que se autoproclaman agroecológicas, ampliando así el horizonte de la agroecología. Son dos tendencias que se superponen y que generan confusión sobre el significado de la agroecología.
Portada del sitio > Palabras clave > Ciencia > Agricultura
Agricultura
Artículos
-
Por qué decimos agricultura ecológica cuando queremos decir agroecología
20 de enero de 2021, por Oscar -
¿Qué nos dice el color del suelo?
2 de mayo de 2021, por Oscar¿De qué color es el suelo? La mayoría de nosotros diría que es marrón o pardo, pero eso es solo lo que se ve a simple vista. El color del suelo es una propiedad que permite identificarlo y evaluarlo y deducir la naturaleza de sus posibles componentes. Es muy importante para su clasificación y, en la actualidad, los sistemas de teledetección para realizar mapas de suelos se basan en la diferente radiación reflejada por la superficie, según sea su color. Lejos de lo que podríamos pensar inicialmente, el color del suelo es muy variado, pero para descubrirlo hay que profundizar un poco.
-
Microplásticos en el compost que abona el campo: un nuevo desafío para la economía circular
12 de enero, por Formación IBHoy en día, resulta difícil no haber oído hablar del concepto de economía circular. De forma breve, se puede resumir en que lo antes considerado como un residuo ahora es una materia prima. Materiales que antes desechábamos ahora nos sirven para otras cosas y pueden convertirse en un nuevo producto. Esto ya nos resulta familiar cuando pensamos en el vidrio, en los metales o los envases; pero es más difícil de asimilar en el caso de la fracción orgánica de nuestra basura doméstica.
-
El valor del conocimiento común para la educación regular
6 de abril de 2020, por Formación IBSe consideran que los conocimientos adquiridos deben permitir el desarrollo humano, y es de allí que no sabemos cuan útil y servicial es este conocimiento impartido en la educación regular y cuanto sé a dejado de lado los conocimientos contextualizados o comúnmente llamados conocimientos locales, ¿no estaremos dejando de lado los otros tipos de conocimientos locales, siendo convertido con el pensamiento monárquico científico?
-
Leonor Peña Chocarro, investigadora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales “Los saberes milenarios desaparecen cuando los agricultores dejan de sembrar algunas especies”
21 de junio, por Formación IBEva Rodríguez Agencia SINC. La larga historia humana está marcada irremediablemente por el momento en el que comenzamos a cultivar productos agrícolas y su difusión se generalizó. Conocer cómo lo logramos a través de los siglos y qué comíamos y cultivábamos nos acerca a los antepasados y sus vidas. Leonor P. Chocarro, científica del CSIC, cuenta a SINC parte de sus hallazgos a través de la arqueobotánica.
-
Julia Martínez Fernández “No se puede cambiar la situación del Mar Menor de un día para otro, ni siquiera de un año para otro”
15 de septiembre de 2021, por Formación IBDiego Salvadores. Agencia SINC. El último episodio de mortalidad registrado en el Mar Menor ha hecho saltar todas las alarmas sobre una situación crónica de degradación del ecosistema lagunar. Julia Martínez, directora de la Fundación Nueva Cultura del Agua, explica cuáles son las medidas necesarias para recuperar el equilibrio ecológico en la laguna costera salada más importante de Europa.
-
Los desafíos invisibles de una agricultura verde en Europa
31 de octubre de 2021, por OscarLa pandemia nos ha enseñado que el medio ambiente tiene un papel fundamental en la salud mundial. La biodiversidad y el buen estado de los ecosistemas no solo son un seguro para la sostenibilidad y habitabilidad del planeta. Ambos protegen nuestra nuestra salud, poniendo barreras naturales a los virus. La agricultura es medio ambiente, forma agroecosistemas, y las prácticas sostenibles en agricultura sirven tanto a la salud de la población como a la del planeta.
-
¿Podemos prescindir de los pesticidas para controlar las plagas en cultivos?
1ro de noviembre, por Formación IBLas plagas pueden ocasionan alrededor del 40 % de pérdidas de la producción agraria mundial. Muchas veces se entiende como plaga a cualquier organismo que vive y se alimenta de nuestros cultivos, pero este concepto es erróneo.
-
Así contribuye al cambio climático la agricultura química que intoxica el Mar Menor
13 de septiembre de 2021, por Formación IBLa falta de oxígeno (anoxia) es la causa principal de la masiva muerte de peces y vida, en general, en el Mar Menor.
-
Trigos más eficientes para evitar las pérdidas de fertilizante que contaminan el agua y el aire
20 de junio, por Formación IBLa atmósfera que rodea a la Tierra proporciona muchos beneficios a los seres vivos: aporta oxígeno, una temperatura adecuada y protección frente a la radiación ultravioleta. Y también uno de los principales ingredientes para la vida: el nitrógeno.
0 | 10