Llamado a contribuciones

El Congreso Iberoamericano "La educación ante el nuevo entorno digital" pretende ser un espacio donde cualquier docente pueda dar a conocer proyectos o experiencias relacionadas con cualquier área temática, pero con el denominador común del entorno digital en el que ya estamos inmersos.

 

Para la presentación de propuestas deberán enviar únicamente el resumen de la misma. Una vez aprobada se solicitará el documento definitivo así como el vídeo-resumen con la presentación del trabajo. Tendrá una duración máxima de 7 minutos.

 

Aspectos a considerar para el envío del resumen:

 

1. Toda propuesta, independientemente de ser individual o colectiva, debe ser remitida por uno de los autores que será al que se enviará cualquier comunicación sobre la misma

 

2. De las dos modalidades que existen (comunicaciones y experiencias) debe elegir la que corresponda al tipo de propuesta. Las experiencias deben reflejar algún tipo de acción realizada en su actividad docente. Las comunicaciones corresponden a resultados de investigaciones y estudios.

 

3. En caso de que una comunicación o experiencia tenga más de un autor se deberán relacionar todos en el campo Autor/Autores y todos ellos deben inscribirse en el Congreso.

 

4. NORMAS para la entrega de propuestas:

 

  • - Extensión máxima de los resúmenes es de 500 palabras.
  • - El resumen debe incluir el nombre completo, la filiación (si la hubiese), el correo electrónico y el título de la propuesta.
  • - Los idiomas admitidos son el español y el portugués.
  • - Se recomienda utilizar como fuente Times New Roman, con un tamaño de 11 puntos y un interlineado sencillo.
  • - Para facilitar el proceso de doble ciego los formatos admitidos son: .ODT .DOC o .DOCX.

5. Todas las propuestas recibidas serán evaluadas por al menos dos miembros del Comité Científico. Una vez cerrado el plazo de presentación de comunicaciones el Comité Organizador asignará un código aleatorio a cada participante antes de remitir las propuestas al Comité Científico, preservando así el anonimato. El resumen de cada participante será evaluado favorable o desfavorablemente por los dos miembros del Comité Científico asignados. Será automáticamente aceptada si es evaluada favorablemente por ambos. En caso de discrepancia, la propuesta será evaluada por un tercer miembro del Comité Científico.

 

Certificaciones: se certificará a todos los autores, que deben realizar la correspondiente inscripción.

 

La Secretaría del Congreso prevé la publicación de las Actas con la totalidad de las comunicaciones finalmente aprobadas. Los organizadores tienen previsto publicar en revistas de referencia los artículos más destacados.