Propuesta de comunicación académica a través de una plataforma virtual para fortalecer el rendimiento académico en el bachillerato del IPN
Alma Leticia García Hernández, David Rafael Velázquez Valle, Alma Sofía Velázquez García
México
Innovaciones educativas ultramodernas para la formación integral
Jonathan Castro, Teresa Vinueza Brito
Ecuador
“El referencista” un recurso para pensar el desarrollo de las competencias informacionales y digitales en escolares
María Laura López Saldaña, Marta Susana López
Argentina
Analítica del aprendizaje del Curso Virtual: Formación de tutores en el enfoque de gestión para resultados en el desarrollo de los gobiernos sub-nacionales. 4° Edición. 2012 - 2013. INDES-BID. Estudio de caso.
Julio César Carhuaricra Meza
Perú
Viajando a la música del renacimiento a través de las nuevas tecnologías: una experiencia innovadora en la enseñanza de la historia de la música
Francisco Parralejo Masa, Bruno Escobar Fernández
España
Contribuciones teórico-prácticas para desarrollar la comunicación científica oral de los estudiantes universitarios
Darlén Méndez Lloret
Cuba
Experiencia de innovación para ‘cultura científica’: uso combinado de redes sociales y recursos de evaluación
Mercedes Ruíz Pastrana, Sergio Fernández Yustos
España
Educación ética y bioética, su contribución en el uso responsable de las biotecnologías en la sociedad. La experiencia cubana
Nancy Lucía Chacón Arteaga
Cuba
SEDUNERG: Experiencias de trabajo cooperativo y colaborativo para la educación inclusiva
Elsi Belen Valenzuela Rotondaro
Venezuela
Herramientas tecnologicas para el aprendizaje de personas con necesidades educativas especiales del CENADE
Mary Cabral Franco
Paraguay
"Las TIC en la Educación Inclusiva. Incorporación de las Aulas Virtuales como estrategia para la enseñanza y aprendizaje de ciencias
"
María Graciela García Pereira
Uruguay
Formación profesional al interior de la cárcel, para una reinserción social efectiva
Raúl Escobar Maturana, Mauricio Alarcón Álvarez
Chile
El aspecto lingüístico de la internacionalización de la educación en el nivel superior
Ana Carolina Marcos, Virginia Corbella
Argentina
La importancia de la competencia intercultural en la movilidad estudiantil
Ana María Tombolato
Argentina
Aprender y enseñar las lenguas extranjeras en un contexto de digitalización: el caso de la Escuela Normal Superior de Yaundé
Monique Nomo Ngamba
Camerún
MathCityMap, paseos matemáticos a través de dispositivos móviles
Claudia Lázaro del Pozo, Tomás Recio Muñiz, Encarnación Amaro Parrado, José Carlos Blanco Real
España
La formación docente y su relación con el aprendizaje de matemática de los estudiantes del nivel secundario
Juan Egoavil Vera
Perú
Oportunidades de aprendizaje en los torneos de geometría dinámica
Javier Wagner
Uruguay
La importancia de la cognición corporizada en el aprendizaje de las matemáticas: un caso de éxito en la enseñanza de la construcción de cifras en niños de sexto grado de primaria.
Karla Marisol Valencia Quiroz
México
Mesas de diálogo para el fortalecimiento de la matemática
María de los Ángeles Centurión
Argentina
Decimales y fracciones entre textos e imágenes: una experiencia de aprendizaje basada en la elaboración de cómics digitales.
Luis Miguel Iglesias-Albarrán, Blanca Arteaga-Martínez
España
A luz de la tecnologia enseñando a comparar en la escuela primaria
Isabel Julia Veitia Arrieta, Odalis Ruíz Pérez
Cuba
Manuel Barbadillo, pionero de las herramientas digitales en Arte
Jorge Javier Frías Perles
España
Formação de Professores de Matemática na Sociedade 4.0
Paula Andrea Grawieski Civiero
Brasil
Derivada direccional de funciones de dos variables: una experiencia con GeoGebra.
Graciela Beatriz Paolini, Rafael Adrian Cornejo Endara
Argentina
Sonrisas en el camino al 2030
Julia Susana Elbaba
Argentina
Propuesta didáctica para promover la evaluación formativa de los procesos productivos y su impacto en el desarrollo sustentable para el estudiante de ingeniería química industrial
David Rafael Velázquez Valle, Alma Leticia García Hernández, Alma Sofía Velázquez García
México
Mujer y Cambio Climático: Propuesta de Programa de Formación
Mixzaida Yelitza Peña Zerpa, Claritza Arlenet Peña Zerpa
Venezuela
MESI 4.0: Integración de tecnologías en Educación no formal en Industria 4.0 para un mundo sostenible
Raúl Baena Martín-Arroyo, Juan Antonio Gómez Delgado, Manuel Pavón Iglesias, Ana Serradó Bayés
España
Perspectivas y elementos pedagógicos para el diseño del curso genérico de Desarrollo Sustentable en su modalidad a distancia en la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR)
Cynthia Nayeli Martínez-Fernández
México
Ambientes-Tecnologías-Ciudadanía
Graciela Rosmary Róssimo Lafont
Uruguay
Percepción de la problemática ambiental en estudiantes universitarios para la construcción de una ética ambiental
Zaira Ramirez Apud López, Tammara Ramírez Apud López
México
Proyectos de aprendizaje y periodismo verde escolar
Claritza Arlenet Peña Zerpa
Venezuela
BIOPROFILES: Un proyecto para poner en práctica la educación para la sostenibilidad en los centros educativos
Juan Diego López Giraldo
España
Noticieros infantiles y juveniles en YouTube
Claritza Arlenet Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza Peña Zerpa
Venezuela
Al rescate de la figura del intelectual comprometido
Juan Antonio Rodríguez Vinaza, Juan Soto del Angel y Adriana Durán Mendoza
México
Uso de la red social Facebook, como medio para motivar en el estudiante el interés por la Historia y desarrollar el aprendizaje por competencias
Mayra Leonard Ruiz
República Dominicana
Experiencias en la asignatura optativa de grupos de investigación en la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología
Aura L. López de Ramos, William C. Núñez Alarcón
Panamá
Construcción de un cuestionario para la evaluación de la inclusión en las aulas de educación primaria
María Naranjo Crespo
España
La cultura científica como elemento democratizador de los sistemas sociotécnicos agrarios iberoamericanos: El caso de la “Radio Agrícola” y sus implicaciones sociales en España
Raúl Carbajal López, Cipriano Barrio Alonso
España
Aprendizaje mixto en enseñanza universitaria: estudio de la eficacia de su implementación durante un periodo extenso
José Carlos Piñero Charlo, María Teresa Costado Dios
España
Al derecho y al revés, la química también se puede enseñar y aprender.
Álvaro Vargas Calero, Ana Carolina Campos Alba
Colombia
Pinterest en la formación de futuros docentes. Una experiencia didáctica en la enseñanza de Ciencias Experimentales
Francisco Javier Robles Moral
España
Propuesta de intervención “Curso de herramientas web 2.0 en docentes de la facultad de odontología”
Juan Fernando Casanova Rosado, María Alejandra Sarmiento Bojorquez, Mayte Cadena González
México
La identidad del docente inclusivo
Laura Guadalupe Zárate Moreno, Aymé Álvarez Aguilar
México
¿Qué uso hacen de los recursos tecnológicos los formadores de profesores al enseñar matemática? Aportes para repensar la formación inicial de profesores en el Uruguay
Leticia Medina Uval, Elena Freire Gard, Adriana Fajardo Berardi
Uruguay
Inquietudes Docentes: Objetivos, problemas y necesidades
Inmaculada Hidalgo García
España
Actitud del profesor universitario en el uso de las TIC en su práctica docente, en una universidad pública del Estado de Jalisco, México.
Juan Carlos Padilla-Escobedo
México
Como ser comunidade no mundo virtual? Ações on-line de formação de educadores ambientais
Valdir Lamim Guedes Junior
Brasil
Las mediaciones tecnológicas como oportunidad para la construcción de conocimiento didáctico en la formación docente universitaria.
Vannina Trentin
Argentina
Diez años de Ciencia Virtu@l
Ana Ma. Gurrola Togasi, Martha Marín Perez, Laura Pablo Hernández, Gabriela Martínez Miranda, Patricia Flores Hernández
México
Nuevas tecnologías en la formación de docentes. Reto en la educación cívica y la formación ciudadana
Felicia Lara Pérez, Isabel Julia Veitia Arrieta, Jeronima Gardenia Ruiz Hernández, Lislien Rodríguez Cárdenas
Cuba
Cultura del aprendizaje abierto en la producción científica del estudiante universitario para publicación indizada y rol del docente formador como factor motivacional
Jorge Leoncio Rivera Muñoz, Úrsula Isabel Romani Miranda, Ángel Rosendo Sifuentes Valderrama, Stephanie Marjorie Valladares Durand, Fredy Luis Espinoza Barrios
Perú
Entornos digitales abiertos en formación de formadores para ciencias pedagógicas
Fredy Luis Espinoza Barrios
Perú
Gamificación y escape room educativo: una experiencia para el aprendizaje del álgebra
Carmen Romero-García, Olga Buzón-García, Aida Olivet Martínez
España
Diseñando experiencias de gamificación en la formación de árbitros y asistentes de fútbol.
David Recio Moreno, Tiberio Feliz Murias
España
Uso de apps en evaluaciones formativas de matemática
Tatiana Fernández León
Chile
Gamificación en la educación superior: disciplina Física Experimental
Carlos Renato Zacharias
Brasil
Laboratorio de innovación educativa
Esmeralda Mendoza
México
Innovación y tecnología para atender las necesidades de enseñanza-aprendizaje de la generación centennial en instituciones de educación superior
Marco Antonio Lara de la Calleja, Xanath Rojas Mora, Francisca Federico Peralta, Olga Vázquez Nieto
México
Enseñanza a distancia de los fundamentos de las energías renovables. Experiencia de un curso de maestría parar la formación de profesores de ciencias.
Rolando Valdés Castro, Verónica Tricio Gómez
España
¿Qué visión tiene los estudiantes de las estrategias metodológicas que perciben de los docentes en el proceso aprendizaje de estudiantes de ingeniería del TecNM/ITZ?
Clara Regina Moncada Andino, Stefanny Palacios Casarrubias, Ángel Figueroa Delgado
México
Autoproducción de recursos audiovisuales digitales en el aula de Magisterio
Natalia Solano-Pinto, Raquel Fernández-Cézar, Yolanda Sevilla-Vera
España
Un desafío para las prácticas educativas matemáticas: Redefiniendo el posicionamiento docente ante la era digital
Rafael Adrián Cornejo Endara
Argentina
Resignificando el concepto del aula en la educación superior.
Carlos Renato Zacharias
Brasil
MOOC en abierto de la UNED: “Servicios Socioterapeuticos para las familias”
Francisco Gómez Gómez
España
Análisis de la influencia de la modalidad B-learning en el trabajo independiente de estudiantes de inglés de pregrado del ITM
Lina Garavito, María Bustamante
Colombia
Mejora de la educación universitaria al servicio de la sociedad democrática en el nuevo entorno digital
Martín Sánchez Franco
España
La tutoría a distancia como estrategia para enfrentar los retos de la educación superior en el entorno digital
María Estela Estrada Cortés, Barbara Rose Bangle Villavicencio, Yolanda Eugenia Ballesteros Sentíes
México
Los clics como marcas para identificar Rutas de trabajo en los aspirantes del Bachillerato a Distancia de la UNAM (B@UNAM)
Ricardo Torres Cantú
México
Adopción formativa de la Realidad Aumentada entre profesorado de diferentes disciplinas
Germán Domínguez Vías, Juan José Ramos Rodríguez
España
Educación virtual en Chile, ejemplo de un nuevo espacio para el aprendizaje
José Manuel Salum Tomé
Chile
Reciclando Rearmando Reordenando
Monica Alejandra Natalia Seta
Argentina
Imaginando escenarios pensamos en Ciencia
Vivian Aurelia Minnaard
Argentina
Herramientas de Razonamiento Automático en GeoGebra: qué son y para qué sirven
Steven Van Vaerenbergh, Tomás Recio Muñiz, María Pilar Vélez Melón
España
Proyecto CHOY Educación
Carlos Alejandro Pérez Domínguez
México
Análisis de las percepciones docentes y alumnos sobre el uso de enseñanza innovadora en secundaria
César Claudio Martínez, Valeria Ramírez Arias, Leticia Nayeli Ramírez Ramírez
México
Implicaciones de la Cuarta Revolución Industrial en el Sistema de Educación Superior: Caso Universidad EAN
Diego Cardona
Colombia
Revisión de Modelos Educativos que implementan tecnología Blended Learning para potenciar aprendizajes significativos
Elena Tzetzangary Aguirre Mejía
México
Prácticas de información y comunicación. Acceso y uso de redes sociales digitales en estudiantes universitarios
Fabiola González Román, Laura Elena Arellano Rivera
México
Nuestra experiencia en la enseñanza y la evaluación de la geometría a través del uso de tecnologías digitales en la formación inicial de profesores en matemática
Graciela Desideri, Ana Inés Cocilova
Argentina
Integración de la tecnología como una estrategia academica en la educación
Heriberto González Valencia
Colombia
"Evaluación de las competencias del tutor virtual en la enseñanza superior. Experiencia y aprendizajes en la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP – Colombia
"
Luis Miguel Cabrera González
Colombia
Utilización de las TIC en la construcción de la física: análisis de una propuesta didáctica
Miguel Ángel Queiruga Dios, María Diez Ojeda, Noelia Velasco Pérez
España
Expectativas, experiencia e intención de uso de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) de los docentes del Campus León de la Universidad de Guanajuato.
Maribel Arenas Flores
México
Necesidades de formación estudiantil en Tecnologías para el Aprendizaje (TIC): Caso Escuela de Trabajo Social – UCV 2016-2018
Nazarelys Blanca
Venezuela
El uso de VideoScribe y Powton como medio para abordar contenidos temáticos de educación e intercambio universitario a nivel mundial, además del uso de blog y canal de You to be.
Silvia Martínez Alejo
México
Inteligencia artificial para conocer el patrimonio: una experiencia en educación primaria
Verónica Iglesias Fustes
España
Diseño de aprendizaje visual para un aprendizaje adaptativo y autorregulado
Irma Guadalupe Pianucci
Argentina
Potencial de la tecnología digital para la retroalimentación efectiva en diferentes momentos evaluativos
Irma Guadalupe Pianucci, Marta Alicia Tenutto Sodevilla
Argentina
Entornos digitales abiertos en formación de formadores para ciencias pedagógicas
Jorge Leoncio Rivera Muñoz, Stephanie Marjorie Valladares Durand, Ángel Rosendo Sifuentes Valderrama, Úrsula Isabel Romani Miranda, Fredy Luis Espinoza Barrios
Perú
Competencias Digitales Docentes en la Universidad Autónoma de Campeche: Curso de Formación del profesor 2.0
Maria Alejandra Sarmiento Bojorquez, Mayte Cadena Gonzalez, Juan Fernando Casanova Rosado, Thania del Carmen Tuyub Ovalle
México
Educación innovadora sólo si es transformadora
Adriana Vizcaíno, Lucía Lopetegui
Argentina
Herramientas TIC en el aula para metodología docente en el colegio de Boyacá
Gloria Evelia Ussa Álvarez
Colombia
Evaluación por competencias de construcción de mapas mentales con aplicación de las TIC (postgraduantes universitarios La Paz Bolivia Gestión 2014)
Elba Viviana Yugar Flores
Bolivia
Revisión de los instrumentos de evaluación del bullying y del cyberbullying empleados en los últimos siete años
Nieves Gutiérrez Ángel
España
Análisis de las publicaciones sobre la percepción del profesorado en cuanto al cyberbullying (2012-2019)
Nieves Gutiérrez Ángel
España